Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El mandatario presentó ante la IP, un banco de proyectos, a 6 años de gobierno, gran parte de éste quedó inconcluso
23:32 jueves 12 agosto, 2021
San LuisAl principio de su sexenio, el gobernador Juan Manuel Carreras López realizó promesas puntuales para mejorar la calidad de vida de los potosinos, pero solo quedó en eso, en promesas. Ante la iniciativa privada, el mandatario presentó un banco de proyectos con los cuales se garantizaba el desarrollo en materia de movilidad, seguridad y desarrollo, a seis años de gobierno, una gran parte quedaron inconclusas y otras en el olvido, recordemos algunas.
Fiscalía Anticorrupción ineficaz y poco transparente Una de las banderas de la gestión de Juan Manuel Carreras, era el combate frontal a la corrupción y el avance ágil en la adecuación de un marco normativo que permitiera llevar a cabo dichas tareas. Pero desde el 2017, año en que finalmente se instauró la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción, la institución no ha conseguido ni una sola sentencia por alguna de las ocho denuncias que le han presentado, por lo que cuenta con cero por ciento de eficacia, según el estudio “Fiscalías Anticorrupción. Un ejercicio de transparencia y acceso a la información sobre su autonomía y resultados”, elaborado por el Tecnológico de Monterrey. Desde la renuncia de Jorge Vera, el estado potosino pasó casi 16 meses sin un Fiscal Anticorrupción, hasta que finalmente, en mayo de 2021, fue elegido Felipe Aurelio Torres Zúñiga, a pesar de que su perfil fue rechazado en una ocasión. Cabe destacar que la de San Luis está en la última posición de las fiscalías que atendieron las solicitudes de información.
Red Metro: carril exclusivo y zona de transferencia, pero sin unidades El carril exclusivo y la zona de transferencia para la operación del nuevo sistema de transporte Red Metro está a punto de ser concluido, sin embargo, aún no se cuenta con las unidades para su operación, hace unos días el mandatario afirmó la obra, uno de los pilares en materia de movilidad para su administración se podría inaugurar con ocho o 10 unidades. Para esta obra se ha destinó una inversión de 120 millones de pesos. Antes de concluir su gestión al frente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (Uuzi) Ricardo Pérez Castillo, comentó que esta obra podría ser uno de los bastiones para el desarrollo de la Zona Industrial, ya que podría agilizar la movilidad de los trabajadores, además de ser un transporte ecologista para el cuidado de la calidad del aire. Transporte público: ni seguro, ni eficiente, ni eficaz En el tema de movilidad, el mandatario se propuso consolidar un sistema integral de transporte público seguro, sustentable, eficiente y eficaz, sin embargo, el desorden ha imperado en el sexenio que está por terminar. El control de los concesionarios fue evidente, por ejemplo, con la llegada de las tarjetas de prepago Cytibus y Urban Pass, se generó descontento e incertidumbre entre los usuarios, pues tenían que adquirir ambos plásticos ante la imposibilidad de que las empresas interconecten sus sistemas. Esta y otras polémicas, derivaron en el cese del entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Ramiro Robledo López. Asimismo, se incumplieron las promesas de los permisionarios para incrementar el costo del pasaje, las cuales eran la instalación de cámaras de seguridad y botones de pánico en las unidades, y según cifras oficiales, en menos de un centenar se concretó la propuesta, quedando más de mil sin dicho equipamiento. Consolidación de La Red Estatal de Parques… a medias El mandatario prometió replicar el modelo de los Parques Tangamanga en las cuatro regiones de la entidad, pero el contemplado para el Altiplano quedará inconcluso, al 80 por ciento de su construcción. Asimismo, se quedaron en proyecto de desarrollo, los parques de Venado, Moctezuma y Xilitla. El parque Los Azahares de Rioverde y Tantocob de Ciudad Valles fueron concluidos luego de una inversión superior a los 134 millones de pesos, pero en el último, los usuarios reportan que al menos la mitad del espacio se encuentra en total abandono con lo que respecta al mantenimiento. Casi 200 millones de pesos se han invertido para consolidad la red, pero hasta el momento solo uno de los de reciente construcción es verdaderamente funcional. Obras que ni comenzaron Primero hay que reconocer que por sus dimensiones e inversión corren a cargo del Gobierno de México y están programadas según los tiempos de la Federación, por lo que sobrepasarán la administración estatal actual, pero se trata de obras que prometió gestionar la administración e Juan Manuel Carreras, la ampliación de la carretera Valles-Tamazunchale o el aeropuerto de Tamuín.