Vínculo copiado
Exclusiva
Congreso revisa iniciativa que plantea ampliar tiempo de antigüedad de unidades y modificar fórmula de alza a la tarifa
02:05 viernes 28 febrero, 2020
San LuisLa Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado inició el análisis de una iniciativa para crear la nueva Ley de Transporte del Estado, la cual fue presentada por el diputado local Rolando Hervert Lara desde noviembre pasado; dicha propuesta permitiría incrementar la antigüedad de las unidades de transporte público y podría derivar en incrementos a las tarifas más elevados que los que actualmente se tienen. La nueva legislación propone que la antigüedad máxima de unidades de taxi y transporte urbano sea de 12 años, es decir dos años más que el límite actual que es de 10 años; mientras que, para las Empresas de Redes de Transporte, como Uber, la antigüedad máxima sería de 7 años, siendo que actualmente es de cinco años. Otra modificación que está planteando esta iniciativa es que se cambie la fórmula de actualización de las tarifas, por lo que el incremento ya no se calcularía con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, sino con base en el Índice Nacional de Precios al Productor y el incremento del precio de los combustibles en el último año, además de que la nueva tarifa ya no entraría en vigor cada 15 de enero, sino el último sábado de enero. El vocero de la organización Cambio por San Luis, Michel Hernández Piña, calificó de “absurda” esta propuesta, ya que dijo que está hecha a modo de los concesionarios para que puedan tener mayores incrementos en sus tarifas y pone en riesgo a los usuarios, que abordarán unidades todavía más viejas que las que actualmente se tienen. La iniciativa también propone la conformación de un Comité Técnico, integrado por el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por el director de Comunicaciones y Transportes y por el director de Transporte Colectivo Metropolitano; así como por un representante de concesionarios de cada una de las modalidades y por un representante de organizaciones estudiantiles. Dicho comité será el encargado de revisar el incremento anual a las tarifas. Michel Hernández dijo que ese comité es “una calca” del actual Consejo Estatal del Transporte, en donde no hay ningún contrapeso y son los concesionarios los que deciden el alza a las tarifas; por lo cual esta organización propuso una iniciativa que plantea que el consejo que revise la actualización de las tarifas esté integrado por expertos, que no sean ni funcionarios ni burócratas, que revisen las condiciones reales del transporte público de la ciudad y con base en eso tomen una decisión. UBER SE INCONFORMA CON LA PROPUESTA La propuesta del diputado Rolando Hervert no hace cambios en cuanto a los actuales lineamientos para la operación de empresas como Uber, ya que mantiene la prohibición de cobros en efectivo, no permite que los vehículos sean subarrendados, es decir que deben ser conducidos por el propietario del vehículo y obliga a que todos los automóviles que se registren sean del año y no podrán hacer oferta directa en la calle, sino únicamente por medio de la aplicación. El gerente de Comunicación de Uber México, Sergio Baldit Parra, cuestionó el hecho de que esta iniciativa no esté eliminando algunos candados que existen para la operación de estas plataformas, especialmente porque están promovidas dos acciones de inconstitucionalidad en San Luis Potosí por estos temas, además de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya resolvió que es inconstitucional prohibir los cobros en efectivo e incluso se cuenta con una suspensión, que actualmente le permite a Uber cobrar en efectivo en San Luis Potosí. Baldit Parra cuestionó el candado que obliga a los socios de Uber a registrar únicamente vehículos del año, dado que bien podrían tener 1 o 2 años de antigüedad y seguir prestando el mismo servicio de calidad; además también consideró que la prohibición de subarrendar el vehículo y cobrar en efectivo también son limitantes, por lo que dijo que “aún se está en buen momento para que se hagan observaciones” a esta iniciativa. CONCESIONES TENDRÍAN VENCIMIENTO La iniciativa presentada por Rolando Hervert también deja abierta la puerta para que los nuevos títulos de concesión que emita la SCT para la prestación del servicio de transporte público ya no sean necesariamente por tiempo indefinido, sino que se le pueda fijar un plazo de vencimiento. El presidente de la Alianza de Taxistas Democráticos, José Augusto Contreras López, dijo estar en desacuerdo con que se fije un plazo a las nuevas concesiones que otorgue la SCT; de igual forma se dijo en desacuerdo con ampliar la antigüedad de las unidades de 10 a 12 años, debido a que después de los 10 años ya resulta muy costoso y poco viable mantener en buenas condiciones los vehículos. De igual forma no estuvo de acuerdo con modificar la fórmula de actualización de tarifas. OTRAS CONSIDERACIONES La iniciativa que está en revisión de la comisión de Comunicaciones y Transportes también plantea la creación de un Fideicomiso Público de Evaluación y Capacitación, en el que se depositarán las aportaciones de plataformas de transporte, la mitad de la recaudación del trámite anual de revista y la mitad de las multas cobradas por la SCT, con el fin de crear programas de capacitación de operadores del transporte en el estado. Dicho fideicomiso deberá constituirse en un plazo no mayor a 40 días naturales a partir de la entrada en vigor de la ley. La legislación también contempla un artículo transitorio en el que se estipula que el gobernador deberá diseñar y publicar, en un plazo máximo de 6 meses a partir de la entrada en vigor de la ley, las bases de una licitación para que opere un solo sistema de prepago del transporte urbano, dado que actualmente hay dos: CytiBus y UrbanPass.