Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Proponen una estrategia regional para disminuir los índices delictivos
01:05 viernes 20 diciembre, 2019
San LuisConvocados en la Mesa de Análisis de Globalmedia, los presidentes de la UZZI, Ricardo Pérez; de la Canaco Servitur SLP, Alejandro Pérez; y de la Coparmex, Julio César Galindo; coincidieron en que la situación por la que atraviesa en materia de inseguridad es preocupante y que ante ello el Gobierno del Estado debe reconocer que se tiene que priorizar la parte de la prevención pues tarde o temprano nos alcanzará la inseguridad que padecen los estados vecinos que rodean a nuestro estado. Alejandro Pérez declaró que por ello el sector privado ha estado invirtiendo en materia de seguridad en su ramo, pues destacó que la iniciativa privada es consciente de que existe una falta de coordinación entre fuerzas policiacas, en este sentido apuntó que se ha invertido en cámaras de seguridad y de personal de seguridad vestidos de civiles para proteger a los consumidores del sector comercial ante los recientes asaltos que han azotado al sector comercial de la ciudad. Por su parte, el líder de los industriales, Ricardo Pérez comentó que ellos también han decidido invertir en seguridad para garantizar las operaciones de la Zona Industrial, pues argumentó que se padece de un círculo vicioso que ninguna corporación policial puede atender para disminuir la crisis de inseguridad que se padece en la región bajío. En su mirada, la Coparmex SLP considera que el verdadero factor para apostar desde la seguridad es en el fortalecimiento de las policías y la prevención, pues subrayó que al ahora tener la entidad la disposición por aumentar los sueldos de los elementos policiacos, no se ha podido aún disminuir el incremento de los índices de delitos del fuero común, aunado a que los ciudadanos no denuncian cuando sufren de un hecho de crimen. Ante ello los líderes empresariales sostienen que el problema debe ser enfrentado de manera regional, pues están convencidos que prácticamente la “inseguridad vecinal” ya nos alcanzó y está pegando directamente en el sector comercial… Lo que en efecto dañará las condiciones económicas de las que goza el estado.