Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El comisionado presidente del INAI lamentó que la percepción ciudadana sobre las instituciones públicas sea de total corrupción
13:27 lunes 5 marzo, 2018
MéxicoLas acusaciones de corrupción contra los políticos y los servidores públicas son injustas, afirmó el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña. "Se ha generado un maniqueo, que parece asegurar que las instituciones públicas y los funcionarios, todos, son, o somos químicamente corruptos o corrompibles, y que las instituciones públicas, por bloque, son en sí mismas corruptoras", afirmó al inaugurar el foro "Contrataciones Abiertas", en al auditorio Alonso Lujambio del INAI. "Y eso, además de falso es un injusto, es cierto que la política y los políticos en el mundo no gozan de cabal salud, es cierto que ha habido una muy lamentable experiencia o revelación sistemática de la inmundicia y de la simulación y que este no es el tiempo de los políticos por supuesto, pero de que hay servidores públicos cabales y honorables, sin duda alguna los hay", dijo. El 21 de febrero pasado Transparencia Internacional dio a conocer el resultad del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2017, en el que México se ubicó en el lugar 135 del ranking, con una calificaciónde 29, muy por debajo de la media internacional de 43 puntos y posicionándose como como el segundo país más corrupto de América Latina, después de Venezuela. Un día antes, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) había dado a conocer la tercera entrega de los resultados a la fiscalización de la Cuenta Pública 2016, en donde evidenció una práctica sistemática de varias entidades públicas para evadir los procesos de licitación y generar desvíos por un monto de 6 mil 879 millones de pesos. Ante la Secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, la coordinadora de la Estrategia Digital Nacional, Yolanda Martínez, y otros panelistas, Acuña dijo que el empoderamiento de la ciudadanía que reclama los actos de corrupción no debe ir acompañado de la disolución de las instituciones. "Es perfectamente posible que haya ciudadanía integral sin que ello implique como irreductible la limitación de las instituciones. Más ciudadanía solo puede conseguirse en un contexto de instituciones adecuadas, justas, en la dimensión propia de su función, y también de los alcances de su servicio a la ciudadanía", expuso. -- Reforma