Vínculo copiado
Exclusiva
México no está preparado para atender la crisis migratoria generada por los menores en tránsito no acompañados
17:20 miércoles 30 mayo, 2018
MéxicoSan Luis Potosí, México (30 Mayo del 2018).- Asociaciones civiles de observación del fenómeno de migración calculan que hay cerca de 1, 500 niños perdidos en Estados Unidos, de acuerdo a registros se sabe que al menos 8 de ellos fueron entregados a traficantes, reveló Eunice Rendón, internacionalista y experta en temas de migración. En entrevista para WFM 100.1, detalló que en recientes fechas cerca de 7, 500 menores de edad no acompañados fueron sacados de centros de detención y distribuidos entre familias sustitutas, en algunos fueron devueltos casos a sus verdaderos padres; pero en el seguimiento no fueron localizados a 1, 500. Incluso se reporta que 8 de ellos fueron entregados a traficantes. Añadió que también en los centros de detención se han reportado violaciones a derechos de los menores y casos de abuso sexual, situación que es preocupante porque por parte de los aspirantes a la presidencia de la República no se han planteado propuestas de atención a este fenómeno, asimismo en el presente sexenio hubo ausencia de políticas públicas de atención a este sector. Eunice Rendón indicó que no sólo en Estados Unidos es preocupante la situación de los menores de edad en migración sino también en México en donde se calcula que desde el 2014 se han quedado entre 40 y 60 mil niños queriendo entrar a Estados Unidos. Ante esta situación consideró necesario contar con políticas de integración para que estas poblaciones puedan integrarse, abonó además que el número de solicitudes de refugio se elevó hasta 15 mil peticiones de refugio cuando antes se tenían máximo hasta 3 mil. Desde este lado de la frontera reconoció que se han hecho dos buenas iniciativas, una de ellas surgida desde el DIF Federal en acompañamiento de asociaciones civiles para contar con un protocolo de atención y compartir con los estados al cual consideró “sumaría que la Conago (Confederación Nacional de Gobernadores) se subiera”. Apuntó que en Chihuahua “sí hizo caso sobre niños de circuito, que usan para traficar personas y en ese caso lo que se ha logrado es etiquetar recursos para un albergue”, refirió. No obstante enfatizó que el tema no ha sido abordado en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio pues aludió que “los negociadores están en el tema económico y se tienen que hacer negociaciones integrales a la par de esto”.