Vínculo copiado
Exclusiva
Recuerda Nuestro Centro que la pasada administración demostró que sí se puede regular a los informales, pero se doblegó; la actual no debe hacer lo mismo
02:18 domingo 21 octubre, 2018
San LuisSi bien la Dirección de Comercio no cuenta aún con un padrón de comercio informal en el Centro Histórico, esta área debe contar con listas de permisos que permitan a los inspectores el regular este sector en la vía publica, comentó Alberto Narváez Arochi, presidente de Nuestro Centro. Indicó que si bien acaba de entrar la nueva administración, se tienen que tomar medidas para regular esta situación, pues en partes del Centro Histórico como el pasaje Bocanegra de Eje Vial hacia la calle Hidalgo y la explanada Ponciano Arriaga se ha detectado un incremento del ambulantaje. “Que no se abuse del hecho de que no haya un padrón para seguir tardando el ordenamiento, que por cierto con la anterior administración empezaron bien, llega un punto en donde se atora, siempre ha sido así, la autoridad municipal anterior dejó un ejemplo en el rubro de comercio informal, empezó bien, ésta (administración) tendría que retomar este camino”.
Reiteró que no se está en contra del establecimiento de este comercio informal o ambulantaje en el Centro Histórico, pues representa también una actividad económica, sin embargo, sí piden que se tenga una regulación de este sector por parte de la autoridad y se aplique la ley. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Alejandro Pérez Rodríguez, comentó que si bien no se cuenta con un padrón de la pasada administración, se debe buscar reubicar al ambulantaje, pues más de la mitad del ambulantaje que se tiene en las calles de San Luis Potosí no es de sobrevivencia, sino comercios 100% establecidos en las calles. “Este padrón independientemente de que se vuelva a hacer, no quiere decir que estemos de acuerdo con la cantidad de ambulantes que hay en la calle, yo creo que lo que tenemos que hacer es que se regulen y se reubiquen en algunas otras áreas menos conflictivas, necesitamos calles limpias y libres de ambulantaje”.
Indicó que la Canaco había realizado un padrón en el periodo de Victoria Labastida, sin embargo, este desapareció en la administración de Mario García Valdez.