Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica sugiere evitar viajes no esenciales a China, y en caso de ser necesario viajar, se exhorta a aplicar medidas preventivas específicas
23:57 martes 21 enero, 2020
MéxicoEl Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave) informó esta noche que en México no se han presentado casos confirmados de infección respiratoria asociados al nuevo coronavirus 2019-nCoV. A través de un comunicado, Conave recordó que desde el 9 de enero la Dirección General de Epidemiología publicó un Aviso Preventivo de Viaje a China que sugiere evitar viajes no esenciales, y en caso de ser necesario viajar, se sugiere aplicar medidas preventivas específicas como: lavado de manos frecuente usando agua y jabón, consumir sólo alimentos bien cocinados y agua simple potable o embotellada, evitar lugares concurridos, evitar el contacto con animales vivos o muertos, consumo de carne cruda y en lo posible evitar el contacto con personas enfermas. En el texto se detalla que hasta el 21de enero de 2020 cinco países en total han reportado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 283casos confirmados: China 278 (258 casos en Wuhan, incluidas seis defunciones, 5 casos en Beijing y 14 casos en Guandong y 1 en Shanghai); Japón (1 caso, importado desde Wuhan, China); Tailandia( dos casos importados desde Wuhan, China), la República de Corea del Sur ( 1 caso importado de Wuhan, China) y Estados Unidos (1 caso importado de Wuhan, China). En México se recomienda:
Informar al personal de primer contacto en unidades médicas públicas y privadas de todo el país respecto al Nuevo Coronavirus(2019-nCoV)
Garantizar la notificación de los casos sospechosos a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) al teléfono 5337-1845o al 800 00 44 800 y al correo [email protected].
Además, ante la ocurrencia de casos sospechosos se debe: Realizar el estudio epidemiológico de caso.
- Notificar la totalidad de casos sospechosos al correo [email protected] al nivel técnico inmediato superior.
- Aislamiento estricto de los casos sospechosos. En unidades hospitalarias se recomienda usar precauciones basadas en el mecanismo de transmisión por gotas.
- Seguimiento de los casos sospechosos hasta su clasificación final e identificación de contactos.
Incentivar el cumplimiento de las metodologías y procedimientos de vigilancia epidemiológicay de diagnósticopor laboratorio.
Participar activamente en la toma de decisiones de medidas de prevención y control ante casos sospechosos.
Difundir esta información a todas las unidades de salud para orientar la detección y manejo adecuado de posibles casos y a los Comités Jurisdiccionales y Estatales para la Vigilancia Epidemiológica, así como a las Delegaciones Estatales o Regionales de las instituciones del Sector Salud.
Con información de Excelsior