Vínculo copiado
El Pontífice hizo este anuncio al recibir a los miembros de la Comisión para la Protección de los Menores
10:01 viernes 22 septiembre, 2017
MundoEl papa Francisco anunció ayer que cuando se haya probado que un religioso ha cometido abusos sobre un menor no podrá presentar recurso alguno a su condena y aseguró que jamás le concederá la gracia, y admitió que la Iglesia católica “llegó tarde” al abordar el problema. El Pontífice hizo este anuncio al recibir a los miembros de la Comisión para la Protección de los Menores, organismo que creó hace cuatro años para realizar una labor de educación y prevención de los abusos a menores en el seno de la Iglesia católica. Francisco, quien tenía un discurso escrito, lo dejó de lado para hablar “espontáneamente” de algunas de las preocupaciones y acusaciones de retraso que han surgido sobre cómo la Iglesia está afrontando el problema. “Hay una realidad, y es que la conciencia de la Iglesia sobre estos delitos llegó un poco tarde”, comentó y añadió: “Cuando esta conciencia llega tarde, eso significa que la resolución de los problemas también llega tarde. Estoy al tanto de esta dificultad, pero es una realidad y lo digo con franqueza: llegamos tarde”. Indicó que “la vieja práctica de trasladar a la gente y no enfrentar el problema hizo que las conciencias se adormecieran”. El Papa anunció que cambiará los procedimientos actuales del Vaticano para limitar las posibilidades de apelación para sacerdotes pedófilos condenados por tribunales eclesiásticos, asegurando que en muchas ocasiones son muy legalistas y permiten reducciones de sentencias. Anunció que está trabajando para que cuando “un abuso sobre un menor sea probado, esto sea suficiente para no admitir ningún recurso”. Afirmó que “si hay pruebas, punto. [La sentencia] es definitiva”. Para el Papa cualquier persona que haya cometido un abuso “está enferma” y no se la puede perdonar porque “dentro de dos años puede volver a suceder”. Sentenció que aunque existe la posibilidad de que el condenado pueda pedir la gracia al Pontífice, él nunca la firmará. Explicó que sólo una vez al inicio de su pontificado ante las dos posibilidades de condena para un sacerdote de la Diócesis italiana de Crema firmó la más “benévola” pero después el cura reincidió. “Nunca lo he vuelto a hacer y he aprendido de esto”, aseguró. --
EL UNIVERSAL