Vínculo copiado
Pacientes sin enfermedades crónicas han fallecido a causa del virus, pero vale la pena analizar su estilo de vida, asegura especialista
19:06 miércoles 3 junio, 2020
San LuisRecientemente en San Luis Potosí se reveló el caso de una mujer de 26 años, religiosa que murió en una semana tras haber contraído el virus, sin que tuviera antecedentes de tabaquismo, alcoholismo, obesidad o uso de drogas, así como tampoco de padecer enfermedades como hipertensión, diabetes, entre otras que los especialistas han señalado pueden complicar la estabilidad de un paciente que tenga Covid-19. Martín Dávalos médico internista y geriatra certificado quien cuenta con conocimiento de causa histórica médica, señaló que las causas que pudieron haber debilitado el sistema inmunológico de la religiosa y que la llevaron a un lamentable deceso pudieran tener relación con su estilo de vida, como es no dormir 8 horas diarias lo que lleva a alterar el ciclo del sueño-vigilia, quizá el uso de medicamentos sin prescripción médica, a pesar de que llevan una adecuada alimentación. “Puede ser una persona sana sin uso de drogas, tabaco o alcohol, que seguramente es el caso de la joven religiosa, pero tienen horarios de sueño muy recortados que no pudieran completar las 8 horas recomendadas, por la propia disciplina interna suelen dormir tarde y levantarse muy temprano, por lo general, algunas órdenes pueden levantarse a las 6 am y acuden a la misa”, expuso el médico. “Yo encuentro otros factores de riesgo de esta joven religiosa de una muerte lamentable, pero hay casos en México de jóvenes que no tenían ningún factor de riesgo, se contagiaron incluso inexplicablemente, se complicaron y lamentablemente hoy forman parte de los miles de casos de muerte por Coronavirus en México”. Advirtió que si las personas no llevan una vida cotidiana sana, es un factor de riesgo permanente, no necesariamente beber alcohol, drogas o enfermedades crónicas que son factores de riesgo muy alto, “hay factores de riesgo medio o bajo, ordinarios que a la larga pueden poner en predicamento frente a una pandemia del tamaño de contagiosidad del Covid-19”. La religiosa potosina acudió a la CDMX a realizar los servicios funerarios de un familiar cercano fallecido a causa del Covid, a lo que el Dr. Martín Dávalos expuso que el riesgo pudo haber sido acudir a una ciudad que registra alto número de casos de Covid, ya que según el código sanitario las personas que han fallecido víctimas de Covid solo pueden ser veladas 4 horas, el cuerpo viene sanitizado en doble bolsa, rociado de agua clorada, el ataúd viene sellado, por lo que descarta un riesgo de contagio por medio del cadáver. Refirió que habría que revisar bien el medio ambiente y la posibilidad de estar en compañía de amigos o familiares asintomáticos. Expuso que en el chat internacional de Covid 19 Europa-América han compartido información sobre hallazgos entorno al Covid, como fue el caso registrado en Guadalajara donde se dio el primer caso de muerte perinatal de una madre que tuvo a un bebé y falleció al dar a luz, llegó con síntomas de Covid, se trataba de una joven de 20 a 30 años y el menor es monitoreada por los perinatólogos aunque salió negativo Covid, “esto nos demuestra que la vía transplacentaria pareciera que no es una vía de contagio, la vía de contagio es aérea, oral, nasal, mucosas de los ojos o de los organismos, pero no perinatal”.