Vínculo copiado
Sin duda, el arranque de las campañas políticas que estaremos viviendo a partir del próximo 30 de marzo, estarán generando una gran expectativa en la población, al menos los primeros días, pues para mantener el interés del electorado...
22:32 lunes 19 marzo, 2018
VIRALESSin duda, el arranque de las campañas políticas que estaremos viviendo a partir del próximo 30 de marzo, estarán generando una gran expectativa en la población, al menos los primeros días, pues para mantener el interés del electorado por participar activamente, se requeriría de que todos los partidos políticos y sus candidatos a distintos cargos de elección popular se abstengan de recurrir a las prácticas de la denostación, el agravio o el discurso violento. Ciertamente, el debate de ideas es muy válido en un sistema democrático como el que hoy tenemos. Sin embargo, ello, no significa que se deba necesariamente hacer uso de las campañas negras, cuando por otro lado, la población está ávida de escuchar propuestas constructivas que le permitan al electorado decidir por quien mejor les convenga en base a las expectativas que se tengan a corto, mediano y largo plazo. Analistas políticos, en innumerables ocasiones han advertido que los procesos de cara a la jornada electoral del primero de Julio, serán atípicos y como tal, los ciudadanos debemos estar preparados para desechar o rechazar a todos aquellos candidatos que por alguna circunstancia, se inclinen por las prácticas de la descalificación que sólo estarían originando una falta de interés por participar, dejando la oportunidad a que gane el abstencionismo. No es justo que los partidos políticos antepongan sus intereses por el bienestar de los ciudadanos y de todo un país, cuando en estos momentos es prioritario generar las condiciones que le permitan a México recobrar la confianza de sus instituciones e incluso de los propios partidos políticos. Además, uno de los principales retos para enfrentar las elecciones es el evitar que el desarrollo de las campañas, no se convierta en un verdadero dolor de cabeza, ante el hartazgo o rechazo de propuestas “chulescas” que nada tengan que ver con nuestra realidad. Es claro que este 2018, los partidos políticos y aquellos políticos que buscarán de nueva cuenta alcanzar un cargo público, recurriendo a la “política del chapulín”, tendrán que pagar facturas ante los ciudadanos, ya sea de manera negativa o positiva, porque evidentemente el trabajo y su desempeño será la carta de presentación para este primero de julio, donde el único poder, lo tendrán los ciudadanos mediante su voto a favor de quienes mejor los hayan convencido.
APUNTES
PÓLEMICA.- Gran polémica ha desatado, la reacción de la Secretaria de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Puebla, luego de que se advirtió que aquellas mujer que sea detectadas, portando “gas pimienta”, podría ser detenidas y sancionadas, aun y cuando este producto en la mayoría de los casos es utilizado como mecanismo de autodefensa. El argumento de la autoridad, se justificó, porque el parecer el gas pimienta es un producto prohibido y por lo tanto, debe ser sancionado en base a un reglamento, que seguramente no tiene sentido. SLP EN 4 LUGAR CON MENOS IMPUNIDAD.- Es alentador que SLP pasó del quinto al cuarto lugar nacional con menos nivel de impunidad a nivel nacional, de 2016 al 2018, solo por debajo de Campeche, Distrito Federal y Chihuahua de acuerdo al Índice Global de Impunidad (IGI) que elaboró la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Aunque se pudiera escuchar como un mínimo de avance, el hecho es que un punto porcentual, representa, sin duda un gran camino recorrido, durante la gestión del gobernador Juan Manuel Carreras. BUENAS CUENTAS.- La semana pasada el Secretario de Finanzas José Luis Ugalde Montes, tuvo importante actividad. El jueves acudió al Congreso del Estado a presentarla Cuenta Pública 2017. Entre los puntos a destacar se encuentra un superávit histórico por más de dos mil 600 millones de pesos; participaciones extraordinarias en más de mil 700 millones; reducción del gasto corriente por arriba de los 260 millones y disminución de la deuda en más de 340 millones. Luego de la entrega de la Cuenta Pública al Congreso, el viernes Ugalde estuvo junto con el gobernador Juan Manuel Carreras encabezando una reunión a la que asistieron líderes empresariales, directores de medios, representantes de organismos ciudadanos y autónomos de transparencia, de instituciones educativas y funcionarios del gobierno. Los empresarios reconocieron el trabajo de Ugalde al frente de Finanzas y destacaron su experiencia, además de su apertura y la transparencia con la que entregó cuentas en un ejercicio que nunca antes se había visto por parte del gobierno del Estado. LAS MALAS.- Durante el fin de semana, trascendió que el buen José Luis Ugalde, andaba “hablando de más”, al reconocer supuestamente en el círculo de sus amistades más cercanas que seguramente, el candidato del PRI, José Antonio Meade, no ganará las elecciones por la falta de aceptación de los ciudadanos, no tan sólo a su persona, sino también al partido que representa (PRI). De ser cierto, estos rumores, sería muy lamentable, tomando en cuenta que en su momento el propio Ugalde, presumió su cercanía con el ahora Candidato (Meade) y lo más traste que este desdén de Ugalde, obedeciera a que lo sacaron de la jugada para ser candidato a un cargo de elección popular.