Vínculo copiado
No es obligatoria la equidad de género, dado que solo hubo 5 mujeres inscritas en el proceso: Comité de Selección
17:37 viernes 22 septiembre, 2017
San LuisEl respetar la equidad de género para la selección del Comité Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) resultaba complicado, debido a que el 70% de los candidatos eran hombres y se buscó que los lineamientos de equidad de género no influyeran en los votos que tenían los integrantes de selección para la designación de este comité ciudadano, así lo señalaron integrante del comité de selección, entrevistados por GlobalMedia. Ramón Rodríguez Pecina, integrante de la comisión de selección del SEA, indicó que el 30% de los aspirantes fueron candidatas mujeres (5 participantes) y un 70% hombres (16 participantes), por lo cual el comité tuvo que hacer la selección sin considerar el tema de equidad de género, pues la ley marca solo que “en la conformación del Comité de Participación Ciudadana se procurará que prevalezca la equidad de género”, sin embargo esto no debe influir en la votación del comité de selección. “Aquí en este punto que habla de que se procurará que prevalezca la equidad de género, cuando nos habla de procuración, nos habla de todavía aún no existen las circunstancias a la mano, es decir cuántos curriculum van a llegar, cuántas personas van a salir, bajo esta circunstancias tuvimos, de un 100% de participación un 30% fueron mujeres”.
Por su parte, Nadia Carolina Rangel Valdivia, integrante de la comisión de selección del SEA comentó que esta cuestión de no dar equidad de género a la selección de este comité, no es una cuestión malintencionada, pues finalmente deben enfocarse en la integración de este comité al Sistema Estatal Anticorrupción. “Entiendo el sentir y la importancia de la equidad de género, pero en este comisión no ha habido un actuar doloso ni malintencionado, por el contrario fue un respeto a la ley, al proceso que nosotros planteamos y al individualidad de cada uno de los compañeros.
Sobre la selección de José de Jesús Sierra Acuña, quien fue señalado por ser secretario general del ayuntamiento de Aquismón en la actual administración y apenas renunció el año pasado, Ramón Rodríguez comentó que la convocatoria no prohíbe que funcionarios integren el comité, únicamente les pide presentar su declaración de intereses, patrimonial y fiscal. El comité de selección indicó que no se harán de nuevo las entrevistas y se espera que este Comité Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) tome protesta esta última semana de septiembre y que este comité ciudadano bajo el liderazgo de Alma Irene Nava comience este mes de octubre con sus labores. Por su parte, Jorge Chessal Palau, experto en temas jurídicos, indicó que la conformación del Comité Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), viola el Artículo 18 de la ley del propio sistema, al no cumplir con el principio de paridad de género. Consideró que el consejo de selección realizó la elección con "toda la buena fe", sin embargo no se cumple con la paridad de género al haber sido electos en general 6 perfiles de hombres y 4 de mujeres, incluso en la integración de participantes numerarios no se cumple con la fórmula que sería de "tres y dos" e invertir ese orden en el caso de los integrantes supernumerarios.