Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Coordinador regional niega que se haya suspendido el programa, pero reconoce que varios programas sufrirán modificaciones
01:03 sábado 26 enero, 2019
San LuisEn el Centro de Salud 16 de septiembre, ubicado en el Centro Histórico de la capital potosina, se puede apreciar un cartel que anuncia a los beneficiarios del programa Prospera que ya no les estarán otorgando servicio médico, debido a que el programa está suspendido. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador está impulsando 25 programas sociales prioritarios y ello ha dejado en segundo plano el programa Prospera impulsado en los últimos sexenios, bajo diferentes nombres: Progresa, Oportunidades y Prospera. El coordinador regional de los Programas Integrales de Desarrollo en la capital potosina y zona metropolitana, Leonel Serrato Sánchez, negó que el programa Prospera vaya a desaparecer y dijo desconocer el motivo por el que este centro de salud no esté brindando atención a los beneficiarios, debido a que la indicación fue que los programas continúen tal como están, hasta que no se termine de realizar el censo de cada uno de ellos. BENEFICIARIOS “VIVEN” EN CANCHAS DE FUTBOL El funcionario federal informó que el censo del bienestar lleva un avance del 40 por ciento en la capital potosina y se ha detectado que el 25 por ciento de los beneficiarios de Prospera no existen, ya que sus domicilios están en terrenos baldíos y en canchas de fútbol, aunque dijo que creen que muchos de estos casos no fueron de mala fé, sino únicamente se trató de errores, aunque aún falta verificar si se les pagó recurso a estos beneficiarios “fantasma”. En San Luis Potosí, de acuerdo a datos del Gobierno Federal, se estima que son 33 mil beneficiarios del programa Prospera en 13 mil 349 domicilios de la zona metropolitana de San Luis Potosí. Actualmente, el censo del bienestar que avanza al 40 por ciento, tiene registrados a 43 mil beneficiarios, lo que indica que incrementará el padrón de personas beneficiadas por los programas sociales. SÍ HABRÁ MODIFICACIONES Serrato Sánchez reconoció que algunos programas podrían modificarse, pero únicamente debido a que se empatan con alguno de los 25 programas prioritarios de Andrés Manuel López Obrador; mientras que otros continuarán y se mejorarán, como ocurre con el programa de adultos mayores y Prospera, quienes ya no tendrán que hacer filas para recibir sus apoyos, sino que se les entregarán tarjetas para que puedan retirar los apoyos en el banco. El coordinador regional mencionó que en la capital potosina se instalarán 24 centros integrales para el desarrollo, a los cuales podrán acudir a afiliarse todas aquellas personas que no hayan sido censadas o afiliadas a los programas sociales y que cumplan con los requisitos para ser beneficiarios. ¿QUÉ RESULTADOS SE HAN OBTENIDO? En 1998, en el sexenio de Ernesto Zedillo, el 63 por ciento de la población estaba por debajo de la línea de bienestar o pobreza patrimonial y el 33 por ciento estaba en pobreza alimentaria; cifras que se lograron reducir para 2016, cuando el 50.6 por ciento estaba en pobreza patrimonial y el 17.5 por ciento en pobreza alimentaria, de acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El programa de Prospera, en 2017, reportó que el 81 por ciento de sus becarios concluyó la educación básica de forma oportuna, lo cual representó un avance del 112.47 por ciento con respecto a la meta planteada; mientras que el porcentaje de becarios que terminaron la segundaria y se inscribieron a bachillerato reportó un avance del 98 por ciento.