Vínculo copiado
Cierran consulta indígena para Plan de Desarrollo estatal, advierten indígenas evitar el fracking además de proyectos carreteros en diferentes municipios de la Huasteca
14:19 lunes 2 septiembre, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (02-09-2019).- El director general del Instituto de Atención a Pueblos Indígenas (INDEPI) Raúl de Jesús González Vega minimizó las declaraciones de integrantes de las comunidades mazahuas y mixtecos quienes radican en la capital potosina luego de señalarlo de no tomarlos en cuenta por lo que exigían su destitución, a lo que el funcionario aseguró que están incluidos en sus obras y proyectos anuales. En rueda de prensa, explicó que fue concluida la jornada de consulta con la comunidad indígena de la que se concretó con la sensibilización a presidentes municipales para que capaciten a su personal indígena para incorporarlos a los planes estatales de desarrollo. También se abordó el tema del fracking en la Huasteca, de lo cual acordaron que no habría alguna exploración de hidrocarburos, hecho que se le notificó al gobierno federal para evitar daños a los pueblos indígenas. “Prohibieron a través de esa asamblea el uso de fracking para la extracción de hidrocarburos y los demás municipios quedaron cubiertos con la opinión del consejo consultivo indígena que en una sesión ordinaria acordaron que la extracción de hidrocarburos quedaba prohibida”. Además se acordó con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), una serie de proyectos carreteros para favorecer el crecimiento de esta zona del estado, se trata de la modernización carretera Valles- Tamazunchale para los municipios de Ciudad Valles, Tanlajás Aquismón, Tancanhuitz, Huehuetlán, Coxcatlán, Xilitla, Axtla de Terrazas, Matlapa y Tamazunchale. “Cuando se llegue a ese tramo de carretera la SCT, es ir a revisar el proyecto con ellos para que lo aprueben y que validen, si efectivamente lo que dijeron en las actas de asamblea de verdad se incorporó en el proyecto ejecutivo final “. En el tema de presupuesto recordó que este año se destinó mil 234 millones de pesos, el 84 por ciento se distribuye para el combate de la pobreza en comunidades indígenas.