Vínculo copiado
Exclusiva
El pasado 8 de mayo se alcanzaron picos de contaminación que excedieron la norma de salud, pero no permanecieron en el aire por 7 horas, tiempo necesario para decretarse una emergencia atmosférica
14:52 lunes 13 mayo, 2019
San LuisLuego de que el pasado 08 de mayo se registrara un nivel de contaminación atmosférica de 312 microgramos por metro cúbico de partículas PM10 en algunas zonas de la ciudad, Antonio Ávalos, coordinador del Laboratorio de Variabilidad Climática de la UASLP, aclaró que lo ocurrido no se puede considerar una “emergencia atmosférica”. Argumentó que al no haber durado la alta concentración de estas partículas PM10 más de 7 horas en la ciudad, gracias a los cambios de viento, no se puede hablar de contingencia ambiental y que por ello no se declaró la emergencia, pues asegura, los vientos arrastraron esas partículas contaminantes. De acuerdo con la plataforma del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) el pasado 8 de mayo pasado se alcanzaron 312 microgramos por metro cubico de partículas PM10 a las 13:00 horas en una zona de la ciudad. Pero el investigador de la Autónoma insiste en que no se superaron los niveles de una situación “crítica”. “Realmente monitoreamos la contaminación todos los días y aunque hubo momentos en que se rebasó la norma de salud… nunca alcanzó una situación crítica. De lo contrario, nosotros mismos hubiéramos pedido que se informara de inmediato a la sociedad”.