Vínculo copiado
El problema de movilidad en nuestra zona metropolita es tan complejo que ha escalado diferentes niveles de autoridad, desde la preocupación mostrada por las agendas globales de desarrollo y organismos internacionales...
00:44 viernes 13 abril, 2018
VIRALESEl problema de movilidad en nuestra zona metropolita es tan complejo que ha escalado diferentes niveles de autoridad, desde la preocupación mostrada por las agendas globales de desarrollo y organismos internacionales, hasta los pronunciamientos del Presidente de la República en recientes visitas, de los empresarios y de las autoridades; implica por tanto una solución integral en la que participen en sincronía los diferentes niveles de gobierno, empresarios, instituciones de educación y sociedad organizada. Necesitamos diseñar una Política de Estado en materia de Movilidad. El Estado desde la perspectiva de la administración y la política es la conjunción de gobierno (en sus diferentes niveles), el territorio y la población, por tanto una Política de Estado es un lineamiento que afecta a todos ellos de la misma manera, pero es definida de manera coordinada por el gobierno en sus diferentes niveles y poderes así como por la sociedad, que incluye empresarios, órganos de representación, organizaciones sin fines de lucro y población en general, implica también establecer programas, leyes e instituciones encargadas de atender el tema y actuar sobre el territorio. Un ejemplo de Política de Estado es garantizar una educación de calidad para la población, o el acceso a la salud. En días pasados el C. Gobernador del Estado se reunió con presidentes de cámaras empresariales y de la construcción para enlistar una serie de obras que se han realizado y estarán llevando a cabo éste y el próximo año. El total de obras podría alcanzar los cinco mil millones de pesos; sin lugar a dudas cualquier obra en la ciudad persigue en principio un beneficio pero ¿ayudará esto a la movilidad? Mientras no desarrollemos una Política de Estado que coordine los esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno, los empresarios y la sociedad civil para canalizar recursos hacia un mismo fin y reorganice las instituciones, los programas y los recursos para atender el mismo tema, todas las obras sólo serán buenas intenciones. La lista de proyectos parece que no tiene una prioridad o estrategia de integración para atender los problemas de movilidad, no responden algún plan, no contamos con una ley o institución responsable de la movilidad y mucho menos se han diseñado programas públicos para este fin. Otra característica de la lista es que salvo el difícil proyecto del metrobus, BRT o Bus de Tránsito Rápido, la lista de proyectos continúa fomentando el uso del automóvil. Son proyectos que no buscan desarrolla un sistema integrado de transporte público, privilegiar el uso de la bicicleta o construir espacio para comunicar la ciudad a escala peatonal. El uso de las tecnologías de la información para la gestión de la movilidad, aún no aparece en la agenda de gobierno municipal, estatal o federal. Recientemente se aprobó la convocaría del Fondo Mixto de San Luis Potosí, es un conjunto de recursos económicos y humanos que buscan apoyar el desarrollo científico y tecnológico en cada una de las entidades con financiamiento federal y estatal. En este fondo se determinan las prioridades del estado para que sean atendidas mediante la investigación. Un ejemplo de Política de Estado sería que a través de este fondo se determinará cómo prioridad de Estado, resolver, atender o proponer un sistema integrado de movilidad para la Zona Metropolitana de San Luis Potosí; es decir que se coordinen y destinen programas de apoyo a la solución del problema desde diferentes perspectivas. El problema de la movilidad es verdaderamente complejo, lo generamos todos nosotros, ciudadanos, instituciones y empresas, tal vez el que menos interviene a este nivel es el gobierno; pero las obras públicas si intensifican el problema, lo atienden de forma radical, parcial, marginal o dejan de hacerlo. El problema definitivamente como en el caso de nuestra ciudad se intensifica cuando dejamos de atenderlo o lo hacemos de forma dispersa, por ello requerimos una Política de Estado en materia de movilidad.