Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se requiere una inversión de entre 8 y 10 mil millones de pesos para poner la red de agua potable “al día” para los próximos tres, seis y doce años.
01:55 jueves 13 mayo, 2021
San LuisUna inversión sostenida a un plazo de hasta doce años para garantizar obras en materia hídrica y priorizar el acceso de agua potable a las colonias más lo requieren, son las principales propuestas de Enrique Galindo Ceballos, candidato a la alcaldía por la coalición Sí por San Luis. En entrevista para GlobalMedia el candidato señaló que es necesario hacer una inversión de entre 8 y 10 mil millones de pesos para poner la red de agua potable “al día” para los próximos tres, seis y doce años. “No se la ha invertido lo suficiente a los pozos ni al tema de extracción de agua, que es un tema del que no se debe abusar. No hay infraestructura para el recargo de los mantos acuíferos”, y agregó que estas son competencias municipales y hay un déficit de inversión en la red de agua. Indicó que lo primero que se debe hacer es diagnosticar las condiciones de la red de distribución de agua potable para que se conozca con precisión cuáles son los puntos de falla. Y señaló que, desde su perspectiva, más allá de que haya fuentes de agua, es que hay fallas en la red de distribución pues con la que se cuenta es vieja y obsoleta. “Se tiene que invertir en la red, en la modernización de pozos, controlar la explotación del subsuelo, pero hay que partir de un diagnostico”. Prioridad colonias de la periferia
Sobre la falta de acceso al líquido que se presenta actualmente en algunas zonas de la ciudad, Galindo Ceballos indicó que será una prioridad de su gobierno el alcance de agua potable en las colonias de la periferia. “Hay que ser equitativos, entrega del agua de una manera pareja, una democratización del servicio. Que todas las y los ciudadanos reciban el líquido y no con pipas” y agregó: “He visto que las pipas se vuelven un tema de capital político y no se vale jugar así con los ciudadanos” Comentó que comparte la idea de que se amplié la participación ciudadana a través de consejos que orienten la toma de decisiones. Expresó que en lo que va de su campaña, ha percibido que el abastecimiento de agua potable es una de las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, incluso, muy similar a la demanda de seguridad. “Es una de las peticiones más sentidas de la gente por donde andes. A unos les falta un día, algunos una semana, algunos tienen semanas sin recibir el líquido. Y yo he bautizado el problema del agua como “El problema de la paradoja”, porque hay lugares en donde se inundan, pero no tiene gota de agua potable. No se diga en las zonas periféricas, no solo en las delegaciones o en la zona rural, sino en colonias que están bastante golpeadas por la falta de agua”, puntualizó.