Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ya lo anticipábamos, en torno a seguir manteniendo los mismos formatos para desarrollar el proceso de las comparecencias de funcionarios públicos estatales, ante los diputados locales para cumplir con la Glosa del Segundo Informe de Gobierno que no deja de ser un encuentro tedioso y aburrido, donde sólo prevalecen las cartas de buenas intenciones e incluso los elogios para quienes no lo merecen, al menos desde una perspectiva ciudadana.
21:12 lunes 30 octubre, 2017
ColaboradoresYa lo anticipábamos, en torno a seguir manteniendo los mismos formatos para desarrollar el proceso de las comparecencias de funcionarios públicos estatales, ante los diputados locales para cumplir con la Glosa del Segundo Informe de Gobierno que no deja de ser un encuentro tedioso y aburrido, donde sólo prevalecen las cartas de buenas intenciones e incluso los elogios para quienes no lo merecen, al menos desde una perspectiva ciudadana. Si bien es cierto, que la Glosa como tal, es obligatoria en términos de Ley, también es cierto que se requiere que exista una modificación real y de fondo, en los formatos para desarrollarla y que con ello, se permita profundizar sobre los temas de importancia colectiva que les incumbe a los ciudadanos. Desde un término estrictamente legal, se establece que las comparecencias de funcionarios estatales ante los diputados locales, tiene como objetivo principal, el que se conozca el estado que guarda la administración pública, la justificación del gasto de los recursos, los resultados o avances que el Gobierno ha logrado durante cada año mediante programas, políticas y acciones gubernamentales. Sin embargo, la pregunta está centrada en el sentido ¿Se cumplirá en este año con este fin?, ¿Los diputados estaban preparados para cuestionar? O ¿ Los funcionarios para responder?. Sin pretender, descalificar las comparecencias que se han desarrollado en San Luis Potosí, si buscamos que desde nuestra trinchera, en un futuro muy cercano, se puedan modificar los formatos para el desarrollo de estos encuentros con motivo de los informes de gobierno, donde independientemente de partidos políticos representados en las fracciones parlamentarias, prevalezca, el respeto y el intercambio de información sustentada en base a cuestionamientos y respuestas reales que estén alejadas del revanchismo y la denostación. Desgraciadamente los partidos y los suspirantes a continuar con sus carreras políticas, no han entendido que el marco de las comparecencias, no es el foro para pretender sacar a flote sus venganzas e intereses y mucho menos enviando manifestaciones que a todas luces persiguen un fin que nada tiene que ver, con el informe o aclaración de dudas que se tenga en torno al segundo informe de gobierno. No se puede descartar que a una vez que concluyó, el proceso de las comparecencias, algunos diputados a través de las comisiones respectivas, puedan solicitar de manera directa la presencia de algunos secretarios que no fueron contemplados dentro de este proceso, aunque no se descarta que también se pueda citar a quienes ya pasaron por la sede del Poder Legislativo.
APUNTES
LLEGO LA HORA.- Será este martes cuando el pleno del Congreso del Estado, determine quien asumirá la titularidad de la Auditoria Superior del Estado (ASE), luego de la salida de José de Jesús Martínez Loredo, aunque de entrada desde la mañana del lunes se aseguró que todo estaba prácticamente planchado, por lo que, dejaría de ser una sorpresa que este día José Mejía Lira, sea avalado para asumir esta responsabilidad. SLP EN EL CAMINO CORRECTO.- El sector empresarial, vio con buenos ojos que San Luis Potosí, se colocará como la primera entidad en el país en instalar Consejo para el Desarrollo de la Competitividad de MIPYMES. Sin embargo, resulta aún más interesante que el propio Secretario de Economía Ildefonso Guajardo, haya reconocido que San Luis Potosí, crece a tasas similares a la de países asiáticos, por lo que destacó el liderazgo del Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López en materia de crecimiento económico. RECONOCIMIENTO.- Al parecer, el Secretario de Economía, traía muy buena información en torno a nuestra entidad, pues durante su reciente visita, señaló que San Luis es uno de los estados que se mantiene en un crecimiento sostenido gracias al liderazgo en materia de desarrollo de Juan Manuel Carreras, que orientará las políticas públicas para fundamentar en las cadenas de valor dentro de la economía, esto como resultado de la apertura comercial de nuestro país, que ha sido aprovechada por nuestra entidad. CABE RETOMAR.- Luego de la organización en SLP, de la 15ª edición de la Cumbre de Negocios, el politólogo e internacionalista Gabriel Guerra Castellanos, aseguró que la realización de este evento es un reconocimiento para San Luis Potosí por lo que representa por su crecimiento económico y polo de atracción para la inversión extranjera y nacional, ya que la entidad es un gran destino para realizar negocios. Además dijo el especialista en temas de económicos que la entidad potosina tiene un gran potencial para el desarrollo de negocios, aunado al esfuerzo conjunto de no quedarse satisfecho con los logros alcanzados en la materia, por el contrario, que responde al reto de sacar mayor provecho de inversionistas interesados en el territorio potosino.