Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es claro que estas medidas tan radicales que se han presentado en distintos puntos del país, son el reflejo de la falta de confianza de la población, así como el cansancio y el hartazgo de la gran impunidad que prevalece en nuestro país
19:55 lunes 3 septiembre, 2018
VIRALESEn los últimos días a través delos distintos medios de comunicación de circulación nacional, así como en las redes sociales, nos hemos dado cuenta de verdaderos actos de barbarie, protagonizados por grandes turbas que hacen justicia por propia mano, sin importar que las personas o las víctimas, verdaderamente estén involucradas en la comisión de un delito, sin embargo por el grado de psicosis que ha generado el clima de inseguridad se provoca este tipo de tragedias. Es claro que estas medidas tan radicales que se han presentado en distintos puntos del país, son el reflejo de la falta de confianza de la población, así como el cansancio y el hartazgo de la gran impunidad que prevalece en nuestro país y en lo particular en aquellas entidades donde se enfrentan situaciones extraordinarias en materia de inseguridad y donde las autoridades, hacen poco o nada para resolverlo. Desgraciadamente, el recurrir a medidas que contravienen a la ley, también debieran tener consecuencias, pues bajo ninguna circunstancia se justifica tomar la justicia por propia mano, pues para ello, existen las instituciones encargadas de procurar e impartir justicia, aun y cuando en la actualidad pareciera que poco o nada se ha hecho para generar una mejor percepción en los ciudadanos en torno a la aplicación de esta justicia. Desafortunadamente, lo que ocurrió recientemente en Puebla o en Guerrero, donde supuestos delincuentes fueron calcinados por una turba enardecida, sin por lo menos, darles la oportunidad de defenderse son casos que no deben ocurrir y para ello, se requiere de que nuestras autoridades verdaderamente se pongan las pilas y garanticen una correcta aplicación de la Ley para impartir justicia. Además, no podemos garantizar que San Luis Potosí, escape a esta realidad, pues en los últimos días ante la incidencia e incremento de robos y asaltos, existen habitantes de al menos dos colonias que han advertido a los malhechores que de ser atrapados sufrirán las consecuencias, sin importarles que el tomar justicia por propia mano, los pueda llevar también tras las rejas.
APUNTES
MÁS CLARO QUE EL AGUA.- El gobierno del Estado presentó una iniciativa para utilizar recursos del FAEB para pagar una deuda que arrastra la administración desde el 2007 con el ISSSTE. Este asunto es más simple de lo que parece y de ninguna manera se deben confundir los temas, pues la deuda es de aproximadamente mil 225 millones y la explicación técnica del asunto que dio, el propio Secretario de Finanzas, José Luis Ugalde, fue claro y precioso. Además, expuso que el adeudo existe desde hace dos administraciones, se está pagando, pero existía el riesgo de que al Estado le retuvieran de un solo golpe todo el recurso, la iniciativa simplemente es para dar certeza tanto al pago de la deuda como transparentar el uso de los recursos. Ahora toca decidir a los diputados y es importante que el análisis al respecto sea responsable, que se metan a checar cifras y se concentren en la importancia de éste tema, ahora más que nunca es necesario que los tintes partidistas no sean factor de decisión sobre decisiones de trascendencia como ésta. SOBRE AVISO NO HAY ENGAÑO.- A pesar de que lo marca la ley, hasta este lunes, alrededor de 20 municipios no habían cumplido con la obligación de entregar el listado de sus comisiones de entrega - recepción ante la Auditoría Superior del Estado, hay que recordar que esta responsabilidad está compartida entre las autoridades que concluyen su función y quienes han resultado electos y deberán tomar posesión de sus cargos el próximo primero de octubre, a pesar de que los incumplidos tienen la posibilidad de presentar aun sus propuestas de comisiones, en indudable que se harán acreedores a una sanción CARRERAS POR BUEN CAMINO.- Resulta que de acuerdo a los indicadores de la SHCP, San Luis Potosí se destaca entre las siete entidades del país que reportan reducción de deuda pública, lo que representó una disminución de 298.7 millones de pesos. Además, en la información difundida por medios de circulación nacional, también nuestro estado aparece con una reducción de un 12.8 por ciento el saldo de su deuda en el segundo trimestre del presente año, con respecto al cierre del año 2012. Este reciente balance pone con reducciones a los estados de Querétaro con 523.9 millones de pesos, Puebla con 754.5 millones de pesos; Nayarit con 288.8 millones de pesos; Guanajuato con 722 millones de pesos y Tlaxcala no tiene reporte de deuda conforme la información de la SHCP. BIEN POR LA SEGE.- La Secretaría de Educación de SLP, no descartó la posibilidad de aplicar sanciones contra servidores públicos, conforme la Ley, si se corrobora que hubo una actitud indebida, al impedir a una estudiante que pudiese ingresar a las aulas, porque no había pagado cuotas escolares. Además, se advirtió que ese comportamiento del plantel, ameritó que la CEDH, emitiera una recomendación. Ahora, Joel Ramírez Díaz titular de la SEGE, afirmó que ya se recibió esa recomendación, y ordenó una investigación a la Jefatura de Educación Básica, y anunció que habría sanciones, conforme la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos.