Vínculo copiado
Desde escándalos de corrupción hasta una elección presidencial histórica, estos son los 10 momentos más significativos del año que termina
07:17 jueves 27 diciembre, 2018
MéxicoFebrero: Cae helicóptero con Navarrete y Murat
El 16 de febrero, el helicóptero militar MI17 donde viajaban el entonces Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y el Gobernador Alejandro Murat cayó de unos 30 metros de altura cuando intentaba aterrizar en un paraje de Santiago Jamiltepec, municipio costero de Oaxaca, para supervisar daños por sismos. En el accidente, 13 personas murieron y 16 resultaron heridas. Ninguno de los funcionarios sufrió lesiones. Mayo: Descarrilan trenes para robar
El 19 de mayo de 2018, una banda de delincuentes descarriló intencionalmente un tren para robar su cargamento de trigo en Orizaba, Veracruz. El saldo fue de 7 heridos, 17 vagones colisionados y varios millones de pesos por cuantificar en pérdidas. REFORMA dio a conocer que mientras en el primer trimestre de 2017 se cometieron 125 atracos contra trenes de carga en todo el País, en el último trimestre de ese mismo año se registraron 720, lo que significó un incremento de 476 por ciento. El 29 de mayo, la Fiscalía de Veracruz reveló que ubicó a Karime Macías, esposa del ex Gobernador Javier Duarte, viviendo con lujos y abundancia en uno de los barrios más exclusivos de Londres. El ex Mandatario panista, Miguel Ángel Yunes, difundió fotografías y videos de seguimiento realizados a la ex Primera Dama del Estado con una cámara oculta. Desde junio de este año, la costa de la Riviera Maya registró la presencia masiva de sargazo, una especie de alga marina que oscurece el agua, invade las playas y cuando se descompone emite un olor intenso. Autoridades implementaron planes para su recolección, desde el uso de embarcaciones especiales, kilómetros de vallas y el posicionamiento de satélites para su mejor ubicación. Las toneladas de algas afectaron gravemente el ambiente y el turismo en la región. Andrés Manuel López Obrador ganó contundentemente la elección presidencial con 53 por ciento de los votos. Su triunfo, el primero de un representante de izquierda, desató hechos inéditos: sus tres adversarios (Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Jaime Rodríguez) reconocieron de manera inmediata los resultados. El Presidente Enrique Peña Nieto se comunicó telefónicamente con él y, además de validar su triunfo, le ofreció una transición "ordenada y eficiente". El 1 de diciembre, en una ceremonia solemne en el Congreso, el morenista asumió la titularidad del Ejecutivo federal, con lo que inició lo que él mismo denominó como la cuarta transformación. El 8 de agosto, un magistrado federal puso punto final a las acusaciones judiciales contra la ex lideresa sindical Elba Esther Gordillo, al decretar su libertad por falta de elementos en el juicio por delincuencia organizada y lavado de mil 978 millones de pesos, el último que tenía vigente. El 20 de agosto, Gordillo reapareció en la escena pública afirmando que los maestros fueron traicionados por quienes debían protegerlos y anunció que, en adelante, defenderá los derechos y la dignidad del magisterio. Miles de centroamericanos cruzaron el País en caravanas para llegar a la frontera de México con Estados Unidos. Tras ingresar por Chiapas, los migrantes avanzaron en grupos desde mediados de octubre, a veces a pie y otras con aventón. En estados como Veracruz, Puebla y Ciudad de México fueron habilitados albergues por autoridades y activistas para brindarles apoyo. El paso de las caravanas provocó tensión entre los Gobierno de México y Estados Unidos. El Presidente Donald Trump presionó a autoridades mexicanas para frenar a los migrantes y EU reforzó su frontera. Los centroamericanos llegaron hasta Tijuana, donde muchos aguardan el trámite de su solicitud de refugio en EU Tras una consulta a nivel nacional de cuatro días, el equipo del entonces Presidente electo Andrés Manuel López Obrador anunció que la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de México sería cancelada. El ejercicio fue cuestionado por su falta de rigor y la posibilidad de votos múltiples. Según el reporte final de la consulta, que estuvo a cargo de la Fundación Rosenblueth, participaron un millón 69 mil 870 personas, de las que un 69.9 por ciento favoreció la opción de Santa Lucía frente a 29.1 por ciento que lo hizo por Texcoco. En esta Corte federal de Nueva York arrancó el 5 de noviembre el juicio contra Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quien enfrenta cargos por narcotráfico como jefe del Cártel de Sinaloa, el mayor exportador de drogas a Estados Unidos, según la Agencia Antidrogas (DEA). El proceso inició con la elección del jurado, quien participa de forma anónima como medida de seguridad. Hasta finales de diciembre habían ya testificado más de una docena de personas en el juicio que podría llevar al capo a cadena perpetua. La Gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, murieron la tarde del 24 de diciembre tras el desplome de un helicóptero en el que viajaban de Puebla a la Ciudad de México. La aeronave Augusta matrícula XA-BON cayó en la comunidad de San Pedro Tlaltenango; en el siniestro también fallecieron los pilotos Roberto Coppe Obregón y Marco Antonio Tavera, así como Héctor Baltazar Mendoza, asistente del legislador panista. Ante la ausencia de Alonso, el Secretario General de Gobierno en Puebla, José Rodríguez Almeida, asumió como encargado de despacho de la Gubernatura, mientras se lleva a cabo el proceso para designar a un titular interino del Ejecutivo y luego convocar a elecciones extraordinarias. El Gobierno federal informó que el caso será investigado por expertos y organismos nacionales e internacionales para determinar las causas de la caída del helicóptero.
-- Reforma