Vínculo copiado
En esta semana el tema ha sido las mujeres
00:19 jueves 11 marzo, 2021
ColaboradoresEn esta semana el tema ha sido las mujeres y su lucha para defenderse, para cuidar y ganar sus espacios, cuando es la propia sociedad quien tiene una necesidad de ellas mismas; a lo largo de la historia han existido mujeres que han hecho que esta vida sea mucho mejor, desde sus diferentes trincheras han aportado a las ciencias, a los deportes y han estado inmersas en los grandes movimientos revolucionarios o de libertad, movimientos de justicia. En la economía y las finanzas tenemos grandes ejemplos, para muestra tres grandes: Anna Schwartz sentó las bases para la utilización de la política monetaria como instrumento de crecimiento económico, su aportación mereció un premio nobel de economía en 1976, pero no para ella, para Milton Friedman, quien siempre -cuenta la historia- le dio crédito por sus aportaciones. La segunda, Joan Robinson, una gigante del pensamiento económico, también conocida como la madre de la teoría postkeynesiana, fue la primera persona en cuestionar la existencia de mercados perfectos, discípula del gran John Maynard Keynes y compañera en el selecto grupo Cambrigde Circus de la universidad del mismo nombre a quién el austriaco Schumpeter la llamó -de forma incorrecta- “uno de nuestros mejores hombres”, Robinson insistió que la economía tenía que ayudar a resolver problemas reales para hacer mas humana a la sociedad. La tercera: Beatrice Webb, nacida en 1858 dentro de la aristocracia inglesa, sus aportaciones fueron en el área de la asistencia social, donde afirmó que el estado debería garantizar una vida digna a sus ciudadanos, se le puede considerar la madre de la investigación económica de campo, para investigar se adentro en una empresa como una simple obrera, se atrevió -en su tiempo- a proponer paridad salarial entre hombres y mujeres, finalmente impulsora de la London School of Economics. Es obvio que he dejado de mencionar a muchas mas mujeres que aportaron a la economía y a las finanzas, pero también es un hecho que si en el pasado lograron posicionarse, en la actualidad no se quedan atrás, la francesa Christine Lagarde fue directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y actualmente se encuentra al frente del Banco Central Europeo, Janet Yellen quién dirigió la Reserva Federal y que ahora se encuentra al frente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en México un buen ejemplo lo tenemos María Ariza como directora de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), en fin seguramente me quedaré corto con los nombres, pero ¿qué tan importante son las mujeres en la economía nacional?, solo le doy un dato, de acuerdo al INEGI el 51.8% de los habitantes de nuestro país son mujeres, en términos llanos mas del 50% del mercado les pertenece.