Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Así lo indica un estudio realizado, nada más y nada menos, que por investigadores de Stanford y Uber
12:26 jueves 8 febrero, 2018
Negocios
“La brecha de género ya no existe y es un invento social…” afirman muchos. Desgraciadamente, no son interpretaciones de género: los números y las estadísticas hablan. Es muy conocida la brecha salarial en distintos ramos, sin embargo, para aquéllas que deciden ser conductoras de Uber, no quedarán exentas. Con información de Technology Review, la forma en que está diseñado Uber está causando una brecha de género. Así lo indica un estudio realizado, nada más y nada menos, que por investigadores de Stanford y Uber. Los resultados fueron los siguientes: – De más de 1,8 millones de conductores en la plataforma, se descubrió que las mujeres ganaban $ 1,24 dólares por hora menos que los hombres. ($ 24 pesos aproximadamente). – Los hombres ganan $ 21,28 dólares por hora, en promedio. (Entre $ 405 y $ 426 pesos). – Las mujeres ganan $ 130 dólares menos por semana en promedio. (Aproximadamente, entre $ 2,470 y $ 2,600 pesos menos). La razón Aunque falta estudiar más las causas, se infiere que es: – En parte porque las mujeres tienden a conducir menos horas. – Es más probable que los hombres conduzcan en lugares mejor pagados. – Los hombres conducen más rápido. – También, los hombres toman viajes con distancias más cortas. – Los hombres eligen conducir viajes más largos. – Las mujeres tienen una mayor rotación en la plataforma. – Los conductores más experimentados tienden a obtener un salario más alto. La seguridad de las mujeres Tal como destaca el artículo de la revista del MIT, la seguridad de las mujeres juega un papel clave. Si ellas consideran que es un riesgo conducir por ciertas zonas a determinadas horas, optan por no hacerlo. A su vez, Uber parece no tener soluciones claras para erradicar la brecha. En México, el problema de seguridad es un hecho decisivo y de suma relevancia. Como alternativa, emprendedores mexicanos se dieron a la tarea de crear una aplicación de mujeres para mujeres: Laudrive. De esta forma, tanto conductoras como usuarias se sienten más seguras de viajar con otras mujeres.