Vínculo copiado
La oficial de asuntos sociales del CEPAL, indicó que se necesita de voluntad política para que países logren un sistema integrado, activo e inclusivo
20:24 miércoles 25 octubre, 2017
San LuisEl cambiar la cultura del uso del automóvil privado, por el transporte urbano integral, activo e inclusivo, se ha vuelto una necesidad urgente en países de Latinoamérica; el estado de San Luis, vive ya problemas serios de tráfico vial por la sobrepoblación del parque vehicular y las pocas alternativas de transporte público. Ante ello Juliet Braslow, oficial de asuntos sociales del CEPAL-ONU, en exclusiva para Imagen Informativa señaló como un desafío de planificación a nivel urbano para las ciudades, el diseñar políticas integrales de transporte. Subrayó que para todo ello se necesita voluntad política por parte de las autoridades. Aunque asemejó ciudades de México como San Luis, con otras más de América Latina y el Caribe; “hay países que responden con mayor agilidad a prácticas”, por ello se ha establecido una agenda en urbanismo, que surgió de la conferencia de las naciones unidad Habitat 3. “Hay muchos ejemplos y ciudades y diferentes niveles de gobierno han hecho mucho trabajo, algunos ejemplos como la ciudad de Niterói en Brasil tienen una plataforma digital para compartir la información con la ciudadanía de que hacen en temas de salud, política, tener todo abierto al público intercambio de comunicación con la ciudadaní” expuso.
Comparo casos como el de La Paz Bolivia, donde se cuenta con un sistema de transporte denominado Puma Katari, se trata de un bus adaptado para el servicio de transporte de ese lugar, así como un teleférico, además de un departamento de lucha contra la corrupción. “El centro de la agenda humana son los derechos humanos y la mejora de la calidad de vida de las ciudades, enfocado en una manera de integrar todos los objetivos de desarrollo sostenible para el mundo y el futuro, tiene enfoque en tener ciudades inclusivas y beneficios que se pueden brindar en la ciudad, tener productividad económica y diversidad cultural".