Vínculo copiado
La movilidad dejó de ser un problema para ser parte de una estrategia, la movilidad inteligente nos ayuda a decidir cuándo, cómo y por dónde nos movemos… o nos dejamos de mover
07:17 viernes 18 septiembre, 2020
VIRALESLa movilidad dejó de ser un problema para ser parte de una estrategia, la movilidad inteligente nos ayuda a decidir cuándo, cómo y por dónde nos movemos… o nos dejamos de mover. En San Luis Potosí como en muchas ciudades de México, la movilidad se ha identificado como un problema, en este sentido, las principales respuestas median antes su efectividad por mover más gente en menos tiempo, o actualmente, por el espacio que le quitan al automóvil; sin embargo, la movilidad más que un problema representa sólo una actividad que realizan las personas. Lo que en realidad hace de la movilidad un problema es la falta de organización del espacio urbano, la lucha por el espacio entre la bicicleta y el automóvil, la falta infraestructura o de condiciones para que las personas se puedan desplazar de un lugar a otro de manera segura, o para que convivan diferentes formas de movilidad. También la otra posible causa de ver a la movilidad como problema es que seguimos pensando en que la gente debe moverse. Con el desarrollo y uso intensivo de las tecnologías, muchas de las cosas han hecho nuestra vida “inteligente”, las televisiones, los teléfonos, el internet y ahora hasta los autos o las ciudades llevan el adjetivo de “inteligente” ¿Por qué? La mayoría de las cosas o actividades que supone “inteligencia” son capaz de recolectar y usar datos para tomar decisiones en tiempo real, de manera práctica, un teléfono combina llamadas, con internet, con nuestros patrones de búsqueda y preferencias para que, por medio de un algoritmo, nos ayude a encontrar o administrar de forma más fácil nuestra información. De esta manera, el uso de la información y la aplicación de tecnologías hacen “más inteligente” nuestra vida. Sí pensamos en aplicarlo a la movilidad, debemos utilizar las tecnologías para decidir cómo, cuándo y por dónde nos movemos de forma más sencilla, práctica, productiva o ahora, hasta sana. Así como las aplicaciones de mapas comúnmente nos ayudan a decidir la ruta de acuerdo con el número de datos que reciben de otros celulares que se encuentran circulando, la movilidad inteligente es una actividad que, con el uso de datos y tecnología, también nos evitaría movernos, por ejemplo, con las aplicaciones del banco, de la escuela, de salud o para la provisión de alimentos y mercancías. Ahora más que nunca, por el impacto de la movilidad en el número de contagios por el nuevo virus, debemos movernos de forma inteligente. Para que San Luis Potosí esté a la altura de una ciudad global, con el crecimiento que tenía en términos económicos, de competitividad, y sobre todo como un espacio sano, requiere diseñar un sistema de movilidad inteligente ¿qué significa esto? Un sistema de movilidad inteligente es un conjunto de estrategias de accesibilidad, conectividad e innovación en infraestructura. En materia de accesibilidad, es necesario el diseño de plataformas que permitan recabar datos de cómo y por dónde nos movemos, que unifiquen las aplicaciones para pagar el taxi o el camión, tal vez hasta alquilar una bicicleta. Que todos en el espacio públicos, tengamos acceso a internet, pero también, que mediante señalética interactiva nos ayude a administrar nuestros recorridos. En materia de conectividad, debemos relacionar los espacios físicos con los virtuales, vincular actividades, sitios y datos que ayuden a disminuir el tiempo, el costo, la contaminación y los contagios, resultado de trasladarnos de un punto al otro. La conectividad en la movilidad es entender que, más que el trayecto, lo importante es los puntos que conecta y los medios que integra. Finalmente, la innovación en la ciudad es un tema poco desarrollado en la gestión de la ciudad y particularmente escaso en la movilidad de nuestra ciudad; es necesario que se utilicen las tecnologías de la información y la comunicación para la administración del tránsito, del transporte público, y de otras formas. La inteligencia en la movilidad no es encontrar soluciones, es identificar causas y administrarlas con datos, no significa luchar por el espacio, sino integrarse en el espacio; la movilidad inteligente es una forma de relacionarnos en la nueva normalidad.