Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Este problema de salud puede prevenirse con el uso de cascos certificados y silenciosos que reducen el ruido hasta los 80 decibeles
10:12 domingo 14 julio, 2019
TecnologíaDe acuerdo con Francisco Medina vocero del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM) los motociclistas ponen en riesgo su capacidad auditiva ante la falta del uso de tapones o cascos silenciosos pues “se estima que al rodar a más de 100 km/h, los niveles sonoros son mayores a los 90 decibeles, los cuales si se presentan por más de 15 minutos, logran afectar la audición no se ocupa el equipo de protección adecuado” De acuerdo con el SIMM, el ruido que se percibe en una motocicleta es a causa del motor, la fricción del aire con el vehículo y el casco, así como por el ruido ambiental. Según la Organización Mundial de la SAlud (OMS) al estar expuesto de manera continua a más de 90 decibeles puede generar pérdida de audición leve, moderada, grave o profunda en uno o ambos oídos. El vocero del SIMM afirmó que este problema de salud puede prevenirse con el uso de cascos certificados y silenciosos que reducen el ruido hasta los 80 decibeles. A la par, existen tapones especiales que no sólo disminuyen el ruido del viento, la carretera y de la motocicleta; sino que evitan bloquear la capacidad de comunicación y uso de intercomunicadores; permiten conservar la conciencia situacional; impiden la sensación de oído bloqueado o amortiguación. En 2017 el INEGI registró más de tres millones de motos a nivel nacional y, de acuerdo con diversos estudios, el 65 por ciento de los usuarios no usan un casco certificado. “Ante esto, podemos inferir que más de dos millones de usuarios, día a día, ponen en riesgo su integridad ante un posible accidente y corren la posibilidad de tener una lesión auditiva parcial o total por el uso de cascos no certificados” puntualizó Medina. Las primeras señales que manifiestan los motociclistas al rodar por horas, es una sensación de fatiga cerebral y, en casos más severos, zumbidos o dificultad para distinguir con claridad las palabras en una conversación. El tratamiento para nivelar la disminución de la capacidad auditiva implica altos costos, un equipo de apoyo auditivo oscila entre los seis y 80 mil pesos. En los casos de sordera se requieren implantes como el coclear, el cual tiene un precio entre los 100 y 400 mil pesos. “En comparación, los cascos silenciosos se pueden encontrar en el mercado desde 7,000 mil pesos y los tapones especializados desde 500 pesos” puntualizó, Francisco Medina. La OMS estima que en 2050 una de cada 10 personas sufrirá pérdida de audición por causas genéticas, enfermedades, fármacos, envejecimiento o exposición al ruido excesivo. -- IMAGEN / ATRACCIÓN 360