Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Una mujer embarazada tiene un 70% más riesgo de tener complicaciones graves o incluso morir si se contagia de covid 19
12:08 viernes 15 enero, 2021
San LuisDesde que 28 de febrero cuando se documentó el primer caso en nuestro país del virus SARS COV 2, más de 200 mujeres han muerto por esta enfermedad en nuestro país durante su embarazo, su parto o su puerperio. Inicialmente las autoridades dijeron que esta era una enfermedad “de moderada a leve”. Ahora sabemos que una mujer embarazada tiene un 70% más riesgo de tener complicaciones graves o incluso morir si se contagia de Covid 19. LA TORMENTA PERFECTA. 1. La cercanía física que amerita el ejercicio profesional que involucra la atención de una mujer durante su embarazo, su atención de parto o el seguimiento de su puerperio, 2. La imposibilidad de poder realizar pruebas de tamizaje a todas las pacientes al inicio de su atención obstétrica, 3. La alta tasa de infección asintomática inicial en este grupo de pacientes y 4. La alta tasa de positividad en las pruebas de detección que actualmente tenemos en México como muestra de una fase de alta transmisión comunitaria de la enfermedad de Covid 19 5. Y la exposición prolongada durante varias horas durante una atención típica de una paciente durante su trabajo de parto producen un escenario de altísimo riesgo para ambos grupos (la paciente y los profesionistas de la salud) ante la posibilidad de que alguien en ese entorno se encuentre enfermo por SARS-COV-2 sin saberlo (período asintomático o pre clinico de la enfermedad) Muchos de los ginecólogos que trabajan en instituciones de salud de sector público están siendo contemplados para poder recibir la vacuna de COVID 19, pero más del 60% de ellos, que solamente trabajan en hospitales privados no están contemplados para recibir la vacuna. Ellos médicos pueden ser la vía por la cual se siga trasmitiendo la enfermedad o las víctimas de una enfermedad al atender una paciente enferma en etapa sin síntomas. Es por ello necesario realizar médicas prioritarias de salud que sean efectivas para interrumpir esta cadena de transmisión a través de vacunas a este grupo de población de alto riesgo. En una encuesta realizada recientemente entre los 120 socios del Colegio de Ginecología y Obstetricia de San Luis Potosí se pudo documentar que más del 80% de ellos han atenido en fase aguda (infecciosa) al menos a una paciente enferma de COVID 19. Es por ello que el Colegio de Ginecología y Obstetricia de San Luis Potosí ha solicitado formalmente a la Secretaria de Salud del estado que como cabeza de sector, gestione o colabore en la gestión para que se contemple a sus 120 agremiados dentro de la primera fase de vacunación para covid 19.