Vínculo copiado
Sondeo de GlobalMedia revela que, de los 13 aspirantes registrados, solo tres tienen más del 20 por ciento de las preferencias de voto; 4 de ellos tienen 0%
00:35 martes 15 diciembre, 2020
San LuisEl nivel de preferencia que logre el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se dividiría al interior de este partido político debido a que fueron más del 10 los perfiles que se registraron para buscar la candidatura del instituto a la gubernatura del estado en las elecciones del 2021, consideró el politólogo Israel Navarro. En entrevista, el politólogo advirtió que, si todos los aspirantes no llegan a quedar conformes con la decisión respecto a quién será el abanderado de Morena a este cargo, se empezaría a generar una ruptura que a la larga sería un lastre que Morena tendría que llevar a los comicios del próximo año. Cabe mencionar que este lunes, Global Media dio a conocer los resultados del segundo sondeo que este medio de comunicación realiza rumbo a las elecciones del 2021 en San Luis Potosí. De acuerdo con dichos resultados, Morena se mantiene a la cabeza con un 49% de preferencia entre los electores encuestados. Según el sondeo, es Leonel Serrato quien se coloca a la cabeza de las preferencias respecto a los precandidatos de Morena con un 31% de preferencia, sin embargo, solo aventaja con un punto a Ramiro Robledo, quien se coloca en el segundo lugar de esta lista con 30 por ciento. El tercer lugar lo tiene Primo Dothé Mata con el 21 por ciento de las preferencias. Entre estos tres aspirantes acumulan el 82 por ciento de las preferencias, es decir que el 18 por ciento restante está repartido entre los otros 10 aspirantes registrados, al grado de que el tercer lugar, Adrián Esper Cárdenas, tiene apenas el 7 por ciento de las preferencias y hay algunos perfiles como Alfonso Díaz de León, Aída Ávila, Marcelina Oviedo Oviedo y Octavio García Rivas que tienen 0 por ciento de votos en dicho sondeo. Israel Navarro consideró, además, que el hecho de que sean varios los perfiles que alzaron la mano buscando la candidatura morenista a la gubernatura, tendrá un costo político para este instituto, pues insistió que es posible que muchos no estén de acuerdo con el proceso interno de selección de candidato, lo que generaría fracturas internas del partido. Opinó que, como partido político, Morena “no tiene más allá de lo que dicta el presidente Andrés Manuel López Obrador en las mañaneras”, y muchas veces, agregó, la imagen de aprobación que tiene el mandatario federal, “no necesariamente se traduce en un respaldo a los candidatos y a la marca partido”.