Vínculo copiado
El proyecto de modernización que se plantea para Avenida Industrias sería de gran ayuda para los trabajadores, beneficiaría la movilidad de la Zona Metropolitana e incluso a los habitantes y comerciantes de esta importante vialidad.
22:25 martes 9 enero, 2018
DESDE LA REDACCIÓN SLPEl proyecto de modernización que se plantea para Avenida Industrias sería de gran ayuda para los trabajadores, beneficiaría la movilidad de la Zona Metropolitana e incluso a los habitantes y comerciantes de esta importante vialidad. Y es que quitar el camellón central para construir un nuevo carril, que permita la circulación de transporte de personal rumbo a la Zona Industrial no solo sería de ayuda para los trabajadores de la zona fabril, que podrían llegar más rápido a sus centros de trabajo, sino que habría una larga lista de beneficiados indirectos. 1-La Carretera 57 se ha convertido en un cuello de botella gracias a los miles de trabajadores que diariamente circulan por allí, hasta en las laterales, por lo que sería de gran apoyo que el transporte de personal tuviera una ruta exclusiva y sin “escalas”, que desfogaría el tráfico. 2-Los habitantes y comerciantes de la Avenida Industrias también resultarían beneficiados, porque al quitarse el camellón es muy probable que los dos carriles existentes -a cada lado- se puedan ampliar, lo que fomentaría una mayor presencia de automovilistas, especialmente en los comercios de la zona. Se entiende que los comerciantes se opongan al proyecto, porque tienen temor de que sea similar al que rechazaron hace un año, pero todo parece indicar que ese riesgo no existe, por lo que todo dependerá del acercamiento que tenga con ellos la autoridad, para explicárselos en detalle. Sobra decir que la falta de socialización de proyectos viales como estos es lo que provoca muchas veces que fracasen, por lo que la autoridad no debe echar en saco roto esta recomendación. Lo que sí tendría que analizarse es el riesgo ecológico, pues un carril central haría necesaria la tala de un buen número de árboles, en una zona donde hay pocas áreas verdes y una de las más contaminadas de la ciudad, por la alta carga vehicular y la cercanía con la zona fabril. Habrá que estar pendientes, sin embargo, de que tanto avanzan este año el resto de proyectos para conectar a los trabajadores con la Zona Industrial, porque en 2019 arranca operaciones la BMW y la autoridad avanza a paso lento.