Vínculo copiado
El gobierno catalán anunció este viernes que para la votación están previstos más de 2 mil 315 colegios
19:45 viernes 29 septiembre, 2017
MundoBarcelona.- Militantes favorables al referendo de autodeterminación de Cataluña comenzaron este viernes a ocupar las escuelas que deben servir el domingo de colegios electorales. Con lo anterior, pretender garantizar esta votación prohibida por la justicia. Varios medios españoles e internacionales, entre ellos el diario El País o la agencia France Press, observaron ocupaciones en dos escuelas del centro de Barcelona. Mientras, la plataforma de "Escuelas abiertas por el referéndum" colgó en Twitter imágenes de varias ocupaciones que buscan impedir el cierre de los centros solicitado por la Justicia. Llaman a movilizarse desde esta tarde por el referendum. Ya hay gente en escuelas, y llaman a sumarse durante toda la tarde. "Es muy importante que desde antes de que se abran los colegios, estos sean espacios abiertos donde la ciudadanía preserve estos bastiones de la democracia de las amenazas que quieren dificultar la libertad de voto", señala esta plataforma en unas instrucciones de ocupación difundidas por el canal de mensajería Telegram.
El gobierno catalán anunció este viernes que para la votación están previstos más de 2 mil 315 colegios. La justicia ordenó el miércoles a la policía el cierre de los colegios electorales, para evitar que puedan servir como puntos de votación en la consulta convocada por el gobierno independentista catalán desoyendo las prohibiciones judiciales. El referéndum de autodeterminación convocado por el presidente regional Carles Puigdemont provocó una grave crisis política con el gobierno central de Mariano Rajoy, que desplegó un abanico de medidas para impedir esta votación. Sin embargo, las medidas contra el referendo se encontraron con el rechazo de muchos ciudadanos de esta región, dividida sobre la independencia, pero ampliamente partidaria de esta consulta. El gobierno de Cataluña anunció que este domingo están convocados 5.3 millones de votantes para el referéndum de independencia en los 2 mil 315 colegios electorales que se establecerán. En rueda de prensa, el vicepresidente catalán, Oriol Junqueras; el portavoz Jordi Turull, y el responsable de Asuntos Exteriores, Raúl Romeva, explicaron el operativo para realizar la consulta que el Estado español ha proscrito y que trata de impedir. Dijeron que se establecerán 5 mil 249 mesas electorales, y unos siete mil 235 voluntarios colaborarán en garantizar que se constituyen los colegios electorales. Turrull apuntó que el “domingo se votará” de 9:00 a las 20:00 horas locales, por lo que llamó a la calma ya que se realizará la consulta como cualquier otra jornada electoral. Mientras tanto, los cuerpos policiales, a instancias de la Fiscalía, realizaron numerosos operativos para impedir la consulta, mediante embargo de material de la consulta y la detención de algunos funcionarios del área operativa del gobierno catalán. Además, el portavoz y ministro español de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, aseguró que los responsables de la consulta responderán ante los tribunales de forma personal y patrimonial. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ordenó el cierre de colegios electorales y el gobierno catalán incluyó como locales hasta guarderías infantiles y plazas públicas. Son ejemplos una vez más del caos organizativo”, señaló. "Me parece deleznable la utilización de los niños en una causa política, los padres de familia deberían reflexionar sobre el particular”, dijo sobre las movilizaciones con niños para ocupar los colegios e impedir la presencia policial.
-- EXCÉLSIOR