Vínculo copiado
De acuerdo con un estudio, el consumo de noticias falsas no es tan amplio, aunque no descartan su influencia en las elecciones de 2016
08:15 miércoles 3 enero, 2018
MundoMucho se ha especulado sobre la influencia en la población de las noticias falsas, mayormente conocidas como 'fake news', pero no fue sino hasta la semana pasada cuando se publicó el primer estudio con los primeros datos duros sobre su consumo. Investigadores de las Universidades de Darmouth, Princeton y Exeter hicieron público un análisis de los historiales de navegación de miles de adultos durante el periodo previo a las elecciones de 2016: una imagen en tiempo real de quién veía qué historias falsas y qué noticias reales estaban viendo esas personas al mismo tiempo. El equipo definió un sitio web visitado como noticias falsas si publicaba al menos dos historias demostrablemente falsas. En cerca de 289 de esos sitios, alrededor del 80 por ciento de los artículos respaldaban al candidato republicano, Donald Trump. Según el estudio, el alcance de las noticias falsas era amplio, pero también superficial. Uno de cada cuatro estadounidenses vio al menos una de estas historias, pero incluso los lectores más entusiastas (seguidores profundamente conservadores del Presidente Trump) consumieron mucho más del tipo real, de sitios web de periódicos y redes y otras fuentes digitales. De todas maneras, el estudio no descarta la posibilidad de que las noticias falsas afectaran el resultado de las elecciones. -- Reforma