Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Urenda Navarro Sánchez, integrante del observatorio de equidad y género de la UASLP, señaló que es hasta ahora que se busca sancionar la violencia política de género, pues las leyes en la materia solo la consideran en términos generales.
19:51 miércoles 14 marzo, 2018
San LuisSeñaló la vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), en San Luis Potosí, Ana Lilia Pérez Mendoza que a lo largo del tiempo se ha logrado dar paridad cuantitativa a las mujeres para que busquen un cargo de elección popular, a pesar de la renuencia de los partidos.
Ahora se vigilará que se cumpla con la paridad cualitativa, es decir que tengan la misma oportunidad para acceder a recursos, y que la fórmula en las planillas sea mujer-mujer u hombre-mujer, aseguró que se dará acompañamiento a las mujeres candidatas para que identifiquen la violencia política y se acerquen a presentar las quejas y denuncias correspondientes.
“Los partidos políticos, quieran o no, tendrán que cumplir con la paridad de género tanto cuantitativa como cualitativamente, y dejar de lado la violencia política a las mujeres”, sentenció.
Urenda Navarro Sánchez, integrante del observatorio de equidad y género de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), señaló que es hasta ahora que se busca sancionar la violencia política de género, pues las leyes en la materia solo la consideran en términos generales.
Señaló la académica que entre más se incide en la política la respuesta es la violencia, que implica menoscabo, omisión, actos que dañan los derechos políticos. Además dijo que lo más común es la descalificación en cuanto a las capacidades y la intromisión en la vida personal.
Indicó también que los partidos políticos simulan la paridad colocando a sus esposas, hermanas o mujeres que consideran "manipulables", así lo expuso Navarro Sánchez durante el taller de violencia política de género impartido por el INE.