Vínculo copiado
¿Qué se tendría que hacer entonces?, la respuesta es simple, reformular y llevar a cabo las acciones urgentes y no necesariamente las importantes, es decir, replantear aquellas obras en las cuales se requiere la intervención necesaria y directa del gobierno
23:04 martes 28 abril, 2020
ColaboradoresSeguramente las semanas pasadas la nota que más influyó en el acontecer económico y financiero, aun por encima de las alarmantes noticias sobre el coronavirus y sus consecuencias, fue la disminución drástica del precio del barril del petróleo la cual se dio por dos situaciones concretas, la primera de ellas se refiere al exceso de petróleo existente en el mercado y la segunda la disminución en la demanda del mismo, que trajo como consecuencia el poder ver precio en general en negativo –lo que significaría que pagaría por venderlo- algo verdaderamente histórico que teóricamente era posible verlo, pero no en la realidad. Estos acontecimientos cambian drásticamente la situación económica del mundo y en especial del nuestro como país productor, ya que afecta en dos sentidos a nuestra economía, por un lado, lo bueno es que el precio de los productos que utilizan el petróleo como insumo principal, deberían presentar una disminución en su precio, como es el caso de la gasolina. Este es el punto bueno, sin embargo, la mala noticia es que la economía de nuestro país depende en gran medida –desde hace muchos años- de la venta de este hidrocarburo y el gobierno actual han fincado el desarrollo nacional en este producto, la situación es simple de explicar, el presupuesto para este año se fincaba una proyección de $49.00 USD por barril de petróleo, siendo que los vimos caer hasta a -$2.00 USD, por lo que en teoría faltarían $51.00 para llevar a cabo el presupuesto al 100%. ¿Qué se tendría que hacer entonces?, la respuesta es simple, reformular y llevar a cabo las acciones urgentes y no necesariamente las importantes, es decir, replantear aquellas obras en las cuales se requiere la intervención necesaria y directa del gobierno –la salud es uno de estos casos- y dejar para tiempos mejores algunas de ellas, de lo contrario, nos espera más deuda y más impuestos, se necesita actuar, pero actuar con responsabilidad. @Oliver_Arroyo