Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Reconocen propuesta del presidente AMLO y aseguran que cualquier cambio representa un avance y no un retroceso como lo denuncia la oposición
14:39 jueves 25 abril, 2019
MéxicoSandra Creixell Breña Directora de Estudios Jurídicos de Mexicanos Primero, dio a conocer que la organización civil ve con buenos ojos la aprobación del dictamen de Reforma Educativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, una reforma que consideran fortalece el artículo 3ro constitucional (Que establece que todo individuo tiene derecho a recibir educación. ... La educación que imparta el Estado); por otro lado afirmó ven avances en puntos como priorización a los niños y su educación como lo más importante y esta reforma los pone al centro de la discusión. En entrevista para “Así las cosas”, sostuvo que no ven riesgos de que se puedan negociar las plazas por medio de los sindicatos, pues argumentó que al fortalecer las escuelas normales se está reconociendo sus derechos y ahora se mantendrán las evaluaciones magisteriales sin ser de forma punitiva para mejorar su función, no obstante reconoció que éste aspecto tendrá que ser vigilado aún en la redacción de las leyes secundarias pero dejó en claro que como fue aprobada la reforma está bien y se tiene que respetar el régimen laboral que tienen los trabajadores educativos del estado que en su momento no fue respetado en la anterior Reforma Educativa de 2013. Por último manifestó que muy probablemente la obligatoriedad que se menciona para la educación, si bien tiene una disposición desde el papel pero la realidad es que no hay presupuesto en la actualidad que contemple todo ese gran cambio pero sin duda hay una brecha importante de la gradualidad de la implementación de ésta reforma, dijo.