Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La clase media en México se está reduciendo a causa de políticas federales y el manejo de la pandemia
23:22 sábado 31 julio, 2021
San Luis
Los ingresos de los hogares mexicanos fue de una disminución real de 5.8 por ciento, al pasar de un ingreso corriente trimestral de 53 mil 418 pesos en 2018 a 50 mil 309 pesos en 2020 (los cuales incluyen percepciones laborales, rentas, transferencias, entre otros), la clase media y clase baja son las más golpeadas, ya que la primera de éstas se está reduciendo para pasar a una serie de condicionantes que afecta su calidad de vida. Según datos del Coneval existen 47% de personas en clase media en el estado. "La clase media en México se está reduciendo, luego de los indicadores que colocaban que existía más clase media en México y en el mundo que pobreza, esto por la falta de oportunidad y gran incertidumbre que ha generado el gobierno del presidente López Obrador", afirmó el economista Oliver Arroyo. Quién lamentó que desde hace poco más de un mes, haya una lucha por parte del Gobierno Federal, y y esté presente la polarización. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que el 50.9% vive en clase baja en San Luis Potosí y solo el 2.1% vive con el estatus de clase alta. Recordar que según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)) las personas en clase media son aquellos que en conjunto reúnen 20 mil pesos al mes si son una familia de mínimo de 4 integrantes, y 7 mil 500 si vives solo. Aunque otro de los indicadores es que en México se debe de percibir entre 5 mil y 14 mil pesos al mes para pertenecer a la clase media mexicana.