Vínculo copiado
Presidente de la Fundación Fernando Mora aplaudió el convenio signado entre el INE y Facebook para combatir noticias falsas
20:04 martes 6 febrero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (06 Febrero 2018).- Hay un desequilibrio en el marco legal del ejercicio de periodismo que es aprovechado por los actores sociales para tratar de dirigir la línea editorial de medios de comunicación, señaló Fernando Mora Guillén, presidente de la Fundación Fernando Mora en entrevista para WFM 100.1. Recordó que en nueve entidades de la república siguen vigentes los llamados delitos de libertad de expresión que pueden ser aprovechados por actores sociales para censurar a los medios como es el caso de la denuncia promovida por Ricardo Anaya contra el periódico El Universal luego de que este último publicó una investigación sobre presunto enriquecimiento ilícito por parte de familiares del hoy precandidato. Indicó que esto podría repetirse con la reciente investigación realizada por Proceso respecto del presunto uso de una asociación civil por parte de Ricardo Anaya para la compra de terrenos que luego fueron vendidos como inmuebles en un precio superior al de compra. Expuso que existe un temor de que los medios de comunicación sean utilizados por los políticos para favorecer sus intereses, y tomó como ejemplo lo que ocurrió con Ricardo Anaya, ya que la información podría haberse filtrado a través de un grupo contrario. Refirió que el ejercicio del periodismo debe de ser libre en la publicación de la información que le sirva para tomar una decisión, pero si esa información sirve para desviar a favor de determinado grupo o en contra de otro grupo el actuar o que la gente pueda tomar una decisión, es muy riesgoso, nos están usando. Ante esto consideró positivo el acuerdo logrado entre el Instituto Nacional Electoral y Facebook, para combatir las noticias falsas en contra de actores políticos.