Vínculo copiado
El hecho de que sea el primer precandidato oficial a la Presidencia, le permite irse posicionando en el electorado
01:52 jueves 7 diciembre, 2017
San LuisEl hecho de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), haya elegido ya a su candidato, José Antonio Meade, para la presidencia de la República, podría permitir que este se posicione ante el electorado, sin embargo se debe cuidar el desgaste ante el periodo tan largo que se tendrá de precandidatura, señalaron expertos en materia de política. Javier Contreras Alcántara, politólogo del Colegio de San Luis (Colsan), aseguró el que José Antonio Meade Kuribreña, se eligiera y perfile como precandidato único del PRI, le permitirá comenzar a crecer en reconocimiento por parte del electorado, pues aún tiene un bajo reconocimiento, lo que le permitirá aprovechar los meses previos a la campaña para hacer una agenda ciudadana y que el elector tenga una idea más clara de quién es y lo que podría llegar a proponer. “Lo cierto es que también requeriría otro precandidato, o si es que hay alianza con el Verde, que haya con algún que hacer estos llamados “rounds de sombra”, pues no tendrá con quién debatir ideas, sin que sea una campaña adelantada”. Hugo Borjas García, politólogo del Colsan, coincidió en que esto podría ser aprovechado por el partido, y por el candidato en sí, pero por otro lado podría darse un desgaste si el único debate será con quien se perfila como candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, generándose una campaña adelantada y de desgaste. Señalaron que en el caso del Frente Ciudadano por México aún están a tiempo de presentar a su candidato, por lo que no se considera que estén en desventaja, toda vez que tanto Ricardo Anaya, como Miguel Ángel Mancera, se encuentran parejos en cuanto a las encuestas. Coincidieron en que a nivel local ambos lados, tanto el PRI y el Frente, se encuentran en un nivel bajo en el electorado, pues hay descontento con el PRI, partido en el gobierno, y el Frente aún no está sólido en el estado, incluso hay posibilidad de fractura, o de que este no se concrete, pues tanto el PAN como el PRD, tiene posturas muy claras en cuanto a sus perfiles y las zonas en las que irán solos o en donde puede haber alianzas.