Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(VIDEO) La entidad tiene una reserva de vacunas triple viral, que permitirá prevenir brotes de la enfermedad
01:05 martes 13 agosto, 2019
San LuisEl sector salud en México no cuenta con dosis de la vacuna triple viral, que combate el sarampión, la rubéola y las paperas, debido a que, en 2018, el proveedor quedó mal con 1 millón 800 mil vacunas, que representan la mitad de las que se aplican en todo un año, por lo que en el segundo semestre del año pasado no se aplicó una sola vacuna, explicó Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud a nivel federal. El funcionario explicó que el pasado 2 de agosto, el actual gobierno adjudicó un contrato para la compra de 3 millones 800 mil vacunas triple viral a la empresa Birmex, sin embargo, dicha empresa señaló que podría entregar esa cantidad de dosis hasta el mes de diciembre, por lo que se está buscando agilizar algunos trámites aduanales, con el fin de que para fines de octubre o principios de noviembre se pueda contar con el lote. Sin embargo, San Luis Potosí no padecerá por vacunas, ya que de acuerdo a Miguel Ángel Lutzow Steiner, director de Salud Pública de la Secretaría de Salud estatal, el estado cuenta con una reserva estratégica de vacunas, la cual se sigue aplicando, ante el brote de casos de sarampión que se vive en países de Europa, Estados Unidos y el sudeste asiático, que ya también ocasionó que San Luis Potosí tenga un caso importado de esta enfermedad. SARAMPIÓN “VENCE” A LA VACUNA
El pasado 2 de agosto, la Secretaría de Salud fue notificada del caso de una potosina de 22 años que contrajo sarampión, tras viajar a Australia, quien se encuentra en tratamiento y, de acuerdo a Lutzow Steiner, no representa un alto riesgo de contagio, debido a que estaba vacunada y esto disminuye la probabilidad de contagio; aún así, se tiene en vigilancia a 34 personas que estuvieron en contacto con la paciente y estarán siendo vigiladas por un periodo de 21 días, a partir del último contacto, para verificar que ninguna de ellas haya contraído el virus. El investigador del Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Andreu Comas García, explicó que la vacuna en la joven de 22 años no la protegió, debido a que desde 1994 no se registra ningún caso de sarampión autóctono, es decir que ella nació cuando la enfermedad ya estaba erradicada, por lo que nunca tuvo contacto con el virus y eso hace que la vacuna tenga una caducidad de 10 años y no de por vida, como ocurre con todos los pacientes nacidos en 1994 o años anteriores. Por este motivo, el experto recomendó que todos los nacidos a partir de 1995 se apliquen la vacuna cada 10 años, mientras que los niños pequeños deben aplicársela en el primer año de vida, a los 6 años y después a los 12 años; también se recomienda que cualquier persona que vaya a viajar a un país con casos de sarampión autóctonos, se vacune antes de realizar el viaje. SARAMPIÓN EN MÉXICO
Desde 1998, México ha tenido 190 casos de sarampión importados, es decir un promedio de nueve casos por año. Este año van registrados seis casos de sarampión en el país, en cinco de ellos las pacientes han sido del sexo femenino y solo ha habido un hombre; dos de los casos se han registrado en Quintana Roo, dos en el Estado de México, uno en Nuevo León y uno en San Luis Potosí. El primer caso se registró en febrero, en Nuevo León, y la paciente fue una mujer que contrajo la enfermedad en un viaje a Francia; el segundo caso se suscitó en una mujer australiana que estaba en Playa del Carmen en el mes de junio; después, en julio, se registró el caso de una bebé de 11 meses, que habría contraído la enfermedad al estar en contacto con extranjeros en una plaza pública en el Estado de México y esta misma bebé contagió a su tía de 32 años, también en el Estado de México; posteriormente se registró el caso de San Luis Potosí y el último fue en Cancún, donde se detectó un caso en un hombre australiano de 18 años. Los expertos advierten que el sarampión es una enfermedad muy contagiosa, dado que mientras una persona enferma de influenza puede llegar a contagiar a una o dos personas en promedio; un enfermo de sarampión puede llegar a contagiar hasta a 16 personas; por lo que recomiendan un constante lavado de manos y evitar consumir alimentos en sitios donde no se garantice un adecuado control sanitario.