Vínculo copiado
Exclusiva
(Audio) Excesiva urbanización ha provocado hundimiento en la tierra.
18:22 miércoles 1 septiembre, 2021
San LuisEl socavón que surgió el día de ayer en la calle de Fray Diego de la Magdalena, en la colonia Saucito, podría ser el resultado del conjunto de varios factores que influyeron en el hundimiento de la tierra, como el desarrollo desmedido de la urbanización en esa zona, que en el pasado llegó a ser una de las “tierras húmedas” de la ciudad, es decir, que tuvo en su momento paso de ríos y que se desarrolló por encima de estos, aunado a que con la llegada de las lluvias y la intervención de mantenimiento de drenes pluviales provocó que se formara este socavón en esta arteria vial.
En entrevista para Imagen Informativa, el urbanista Benjamín Alva expuso que derivado al crecimiento y la actividad urbana que se vive en la zona, sumado a las actividades meteorológicas, se tuvo la vulnerabilidad de la corteza terrestre que terminó por transformarse en este incidente. Bajo esa perspectiva, el urbanista por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí expuso que varias zonas antiguas de la ciudad podrían tener un escenario parecido a este, como lo son la zona Centro, Tangamanga y Lomas; zonas de la ciudad que en el pasado tuvieron agua en el subsuelo y que podrían volver a presentar modificaciones en la tierra dependiendo de los impactos que provoquen las precipitaciones meteorológicas. Por ello enfatizó que todo dependerá de las situaciones que presente cada zona de la ciudad, pero sí precisó que, para el caso de la zona de El Saucito, la realidad es que derivado a las intervenciones en las estructuras en el subsuelo, se han debilitado con la presencia de las recientes lluvias que se han intensificado y que han reblandecido la tierra. “Toda acción que nosotros hacemos en la ciudad implica un posible riesgo, si nosotros organizamos en una parte, tal vez vamos a estar afectando en otra parte. Lo hemos visto cuando urbanizamos en un lago alto y que eso incrementa el lago y la velocidad con la que llega la parte baja y al rato tenemos una inundación, si montamos una estructura en un suelo muy blando eso nos lleva a un posible riesgo que tenemos que ver”, analizó.