Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Claudio García
11:05 domingo 19 noviembre, 2017
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍAEl esfuerzo del Estado para lograr el bienestar de quienes lo habitan, el desarrollo, la convivencia sana y sobretodo el bien común, debe estar enfocado en ampliar las libertades de sus ciudadanos, del empoderamiento de estos y en brindar el apoyo adecuado a la productividad, esto implica enfocar gran parte en el emprendimiento. Cuando el paternalismo del Estado, el asistencialismo y concepto de “igualitarismo” (algo que no se dará) permea en la actitud de quienes gobiernan, o pretenden hacerlo, se cae en una excesiva regulación y esta trae como consecuencia un alto índice de corrupción. Así el obsequio, la dádiva como premisa mágica para solucionar los males de los grupos vulnerables, de los más necesitados, no es la solución, pero es lo que nos plantea en los hechos el populismo, en ocasiones disfrazado de alimentos básicos, de agua, de servicios gratuitos, en otras con el grado de proteccionismo económico.
Lo que esto provoca son desequilibrios sociales y económico, de un exceso de gasto público, inútil pues no reduce la desigualdad, no crece la productividad por el contrario cae. Así el discurso suena; “esos son corruptos, por eso me critican”, “el pueblo me lo demanda”, “haré lo que me pidan”, “trabajo por el pueblo, eso es hacer política, por los más necesitados, por los marginados, no me interesa lo que digan yo sigo adelante, trabajo por el pueblo”. Cuando se siembra la desconfianza en las instituciones, se polariza a los grupos sociales, se ejerce el poder por encima del estado de derecho, se niega la transparencia del uso de recursos públicos, se oculta la información. Entonces estamos frente a un verdadero “peligro para México”, o para San Luis.
Detalles: - Hay que revisar muy bien el presupuesto asignado a San Luis, no vaya a ser que se presupuesten obras ya terminadas….digo, ha sucedido. Pregunten a un estado vecino. - El Prd, el Pan y Mc, están creando Frentes en las entidades vecinas, ¿San Luis será la excepción?....digo es pregunta….o un hecho. - De los “independientes” ¿cuántos quedarán? Y de los de la capital de los 4 que quedaron ya no más me queda “Hey….nnnnnnnnnaaaaaaaaa….”, espéreme no piense de más, yo aclaro, no me vaya a pasar lo que a las diputadas esas que confunden pu…con bru…,el na es de nadie. - Y tiene razón mi amigo Hayro, esos independientes con o sin partido no son ni más ni menos que los que lo tienen y lo independientes no les quite de entrada lo posibles corruptos….de algunos, no? - Mi estimado Mauricio regidor, del PT debe andar que no lo calienta ni el gimnasio, él haciendo su esfuerzo en toda la entidad y a sus dirigentes nacionales les sacan sus trapitos de corrupción a diario.