Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La mitad de los potosinos vive en casas con techos, muros y pisos de cartón, lamina y tierra
23:56 lunes 9 agosto, 2021
San LuisMás de la mitad de los habitantes del estado de San Luis Potosí, carecen de calidad y espacios de la vivienda, pues según las cifras reveladas en el último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), un millón de 462 mil 645 personas padecen de esta carencia social. Los criterios formulados por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) para el indicador de calidad y espacios de la vivienda incluyen dos subdimensiones: el material de construcción de la vivienda y sus espacios. De acuerdo con estos criterios, la mitad de los potosinos vive en casas que al menos tiene una de las siguientes características: pisos de tierra, techos de lámina, cartón o desechos, muros de embarro, carrizo, palma o asbesto, y hacinamiento, más de 2.5 personas por habitación. San Luis Potosí, al cierre de 2019 fue el séptimo más caro a nivel nacional en materia de vivienda, reveló el último informe de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). El precio medio de una casa o departamento fue de un millón 114 mil 416 pesos, lo que significa un 67.7 por ciento más que la entidad que tiene el precio de vivienda más bajo, que es Tamaulipas, con un promedio de 664 mil 435 pesos. Al respecto, el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Promoción y Desarrollo de Vivienda (Canadevi), Javier Ramírez Abella ha señalado que la entidad potosina tiene la tierra más cara de la región del Bajío. Por ello el costo de la vivienda, que en promedio se ha encarecido entre siete por ciento en Soledad de Graciano Sánchez, y ocho por ciento en la capital, se deriva también al incremento en el precio de los insumos, algunos incluso por encima de la inflación y eso ha repercutido en los costos finales que se ofrecen a los clientes. Ramírez Abella dijo que los materiales con los mayores incrementos en lo que va de este 2020 son los cementos, aceros, blocs, herrería y aluminios.