Vínculo copiado
Magistrados electorales perciben salarios muy por debajo de lo que obtienen los demás en el país, con la nueva política salarial del gobierno, han señalado que aparte de recortar también se necesita una estandarización
10:14 jueves 3 enero, 2019
San LuisPara los magistrados electorales en San Luis Potosí apretar más el cinturón en los gastos que se requieren para el Tribunal Estatal Electoral (TEE) implicaría su propia desaparición, por eso se resistieron a que pudieran aplicarles nuevas rebajas a sus salarios como se pretende en la nueva política del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, derivado de una reducción a su sueldo. El caso del TEE los salarios no sobrepasan los 108 mil pesos que percibe el presidente de la república, sin embargo el magistrado Rigoberto Garza de Lira consideró que debería haber una estandarización “me parece que debe haber un equilibrio en ingresos y salarios, y en ese programa porque se ha hablado mucho de ajustes a la baja, salvo al aumento al salario mínimo que se anunció no se ha anunciado una estandarización que exista una distancia menor entre los de arriba y los de abajo, pero la solución no nada más es bajarle a los de arriba si no ir creando una estructura, un equilibrio y crear programas que induzcan ese equilibrio, más allá de la simple medida de una suma y una resta” La magistrada presidenta explicó que comparado con otros tribunales incluso están por debajo del promedio nacional, “en el tribunal de Tamaulipas ellos pidieron en su presupuesto para el 2019, 70 millones y a nosotros nos han venido dando desde que se integró el Tribunal un aproximado de 22 millones, sí estamos 3 veces más bajo que otros, como Chiapas, Guanajuato que tiene sus propias instalaciones, a nosotros más medidas de seguridad sería prácticamente desaparcer” Afirmó que se ha trabajado de manera muy austera y aun así han adecuado asuntos administrativos para seguir con la nueva forma de trabajo, que por la misma carga de trabajo requieren la estandarización en cuanto a recursos. “Estamos eficientar los recursos que tenemos, lejos de pensar en un recorte porque impediría las actividades de capacitación y actualización que emprende al interior del TEE y se darán cuenta desde el inicio de este 2019, en coordinación con el poder Judicial federal electoral”