Vínculo copiado
En agosto del 2015 Jaime Ernesto Pineda Arteaga, quien lleva casi 30 años en la Policía Federal, fue nombrado comisionado de la Policía Federal en San Luis Potosí, todavía era responsable nacional Enrique Galindo Ceballos.
22:01 lunes 4 diciembre, 2017
ColaboradoresEn agosto del 2015 Jaime Ernesto Pineda Arteaga, quien lleva casi 30 años en la Policía Federal, fue nombrado comisionado de la Policía Federal en San Luis Potosí, todavía era responsable nacional Enrique Galindo Ceballos. Hace año y medio el gobernador del estado dio su voto de confianza al que fuera hasta hace una semana secretario de Seguridad Pública del gobierno, el general en retiro Arturo Gutiérrez, el antes funcionario entregó muy malas cuentas en términos del incremento de la inseguridad, de la incidencia delictiva, de la situación de los penales en el estado. Lo que le faltó fue capacidad, inteligencia policial y habilidad para construir una estrategia de seguridad integral. No es hacer leña del árbol caído, en esta columna se ha documentado cada una de las aberraciones cometidas en el ámbito de seguridad en los últimos dos años. Sin duda Pineda tiene muchos frentes abiertos y retos por enfrentar, como son:
Crear un sistema de inteligencia policía funcional, que pueda mapear la incidencia delictiva, que permita diseñar estrategias de prevención y atención del delito. Ahí va el primer reto, tienen las herramientas en el C4, no sabemos para qué las utilizan hoy en día. Pineda se ha comprometido con la prevención, ¿cómo lo hará?
El estado se encuentra en semáforo rojo en: homicidio, secuestro, extorsión, robo de vehículo, robo a casa, robo a negocio, lesiones, violación y para colmo en robo de trenes. ¿Qué hará Pineda?
El actual titular de la SSPE se reunión con empresarios hace unos días, habló de proximidad social, un término internacionalmente conocido y que significa la cercanía con la ciudadanía, aprehender a relacionarse con los ciudadanos, mediar, dialogar y transformar la imagen de la policía. Su reto también consiste en trascender esas reuniones complacientes con la jerarquía empresarial que no avanzan, muchas declaraciones pocas acciones. Hoy por hoy lo que priva son asaltos a transeúntes, robos en comercios, empresas, trabajadores, cajeros, gasolineras. Lo saben las victimas a quienes nadie repara el daño. ¿Qué hará Pineda?
Coordinar las policías estatales, con municipales, la nueva entidad de policía metropolitana y federales; hoy se cometen siete de cada diez delitos en la zona metropolitana de San Luis Potosí. ¿Logrará la coordinación?, más aún, el general Gutiérrez tuvo una conocida y desafortunada relación con el jefe de la XXII zona militar, también ahí hay que resarcir daños.
El titular anterior cerró las puertas a los proyectos ambiciosos, a la colaboración con organizaciones de la sociedad civil que pueden contribuir a sanear la situación que se vive en las prisiones, que pueden ayudar a despresurizar las cárceles con programas de reinserción y educación. ¿Qué hará Pineda?
Tiene un reto fundamental: dignificar a la policía, poner de pie esos 1,500 policías que hacen trabajo de escritorio, a esos que nunca se han certificado. Pero más aún tiene la asignatura pendiente de capacitar verdaderamente a la policía y formarla acorde a la entidad investigadora que exige el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Pineda tiene tres años efectivos de trabajo, por lo pronto desde este espacio le hacemos dos recomendaciones iniciales: menos tamaulipecos y más profesionales de la seguridad; rezar menos y actuar más. Y tú ¿qué opinas? Escríbeme @Pfloresblavier