Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Imagínense la lluvia entre semana, afectará la actividad económica del estado, dijo la IP. Lluvia del viernes y sábado provocaron un terrible caos. Hasta 1 hora tardó San Luis en recorrer tramos por el Periférico Sur de la FENAPO a Av. Industrias o de la Alameda al Distribuidor Juárez.
01:52 domingo 6 mayo, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (06 Mayo 2016).- Debido a las lluvias que se presentaron desde la tarde del viernes y la madrugada del sábado, muchas de las vialidades de la capital fueron cerradas generando congestionamientos nunca visto en varios puntos de la ciudad, aun siendo fin de semana. Desde la 7 de la noche del viernes comenzaron los colapsos viales en parte de la ciudad cuando la pertinaz lluvia enloqueció vialidades como Av. Cuauhtémoc, Av. Himno Nacional y la Glorieta de la Familia. El Blvrd. Río Santiago, el Río Españita y el Puente de PEMEX fueron cerrados a la circulación, limitando las vías que unen a la ciudad del oriente al poniente de la ciudad. La lluvia continúo la madrugada del sábado provocando que el bulevar Río Santiago y puente PEMEX amanecieran este sábado con altos niveles de agua. El equipo de Globalmedia pudo constatar que incluso en el Río Españita, para los peatones era difícil pasar por debajo del puente del ferrocarril por esta zona, debido a los altos niveles del agua. Otra de las vialidades que representaron un problema de tráfico, fue el desnivel de la glorieta de la Familia en Lomas, la cual debido a los encharcamientos y a la gran cantidad de agua que acumuló fue cerrada, lo que ocasionó un tráfico denso en la zona. Pero el terrible problema continúo la mañana del sábado y casi hasta el mediodía cuando vialidades como el Periférico Sur del tramo de la FENAPO a Av. Industrias se viera colapsado con tiempos de 1 hora de circulación. O el nulo traslado del Distribuidor Juárez al poniente de la ciudad o viceversa por el cierre del Puente Pemex, provocando que miles de potosinos y visitantes cumplieran con sus compromisos. Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) señaló que desde hace 3 años, se ha evidenciado que las lluvias en la capital potosina intensifican el problema de movilidad, pues se recibe una mayor cantidad de agua de lluvia que se concentra en ciertos puntos de la ciudad: “Aquí el tema es que ya llevamos cerca de 3 años que hemos visto el impacto de la construcción en las zonas altas de la ciudad, y esto ha incrementado la cantidad de agua que baja , de tal manera en la parte de Salvador Nava hacia el Río Santiago recibimos mucha más agua en menor tiempo”.
Indicó que es necesaria contar con una infraestructura que permita captar y distribuir el agua que cae con estas lluvias, pues estas inundaciones en diversos puntos de la capital generan problemas de movilidad. El urbanista declaró que también es necesario la creación de proyectos ambientales como áreas verdes que puedan ayudar a captar y dar uso al agua de lluvia. Por su parte, Jaime Chalita Zarur, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que es necesario tener infraestructura para poder desahogar estas vialidades que se inundan con las lluvias, tanto que ayude a canalizar y dar uso al líquido, así como generar vías alternas. “Se produjo en un fin de semana y no dejo de ser caótico, figúrense que esto hubiera ocasionado en la hora de la entrada de la zona industrial, seguramente en el mejor de los casos, hubieran llegado muchas personas tarde, desde luego que afecta a las líneas de producción y también se hubieran generado accidentes”.