Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se implementarán acciones como uso de cubrebocas obligatorio y emitir sanciones a empresas no esenciales que continúen operando
01:05 miércoles 22 abril, 2020
San LuisEste martes, el subsecretario de promoción y prevención de la salud Hugo López-Gatell Ramírez anunció el inicio de la Fase III de la epidemia de coronavirus (Covid-19) en México y, de acuerdo a información de la Secretaría de Salud en San Luis Potosí, el mayor pico de contagio se presentará los últimos días de abril y las primeras dos semanas de mayo, cuando se podrían llegar a confirmar hasta 100 casos diarios de la enfermedad. El investigador del Departamento de Microbiología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Andreu Comas García, dijo que, en un mal escenario, se ha calculado que se podrían llegar a confirmar hasta 100 casos diarios de la enfermedad en la entidad, lo que para un estado de 1 millón 800 mil habitantes es una cifra elevada. NUEVAS MEDIDAS PARA SLP
Entre las medidas que se están analizando al interior del Comité de Seguridad en Salud, según dijo el experto, está el hacer obligatorio el uso de cubrebocas de toda persona presente en la vía pública, sin embargo, señaló que se está analizando qué tipo de cubrebocas recomendar, con el fin de que no se agoten los respiradores N95, ya que estos deben ser exclusivamente para el personal de la Secretaría de Salud que atiende a pacientes de Covid-19. Comas García dijo que también se están buscando esquemas para reducir la movilidad al oriente de la ciudad, ya que se ha detectado que todavía hay mucha gente en las calles en esta zona de la capital potosina. Comentó que esta fase III podría durar un mes, como ha ocurrido en países como España y se corre el riesgo de un colapso de los servicios de salud en el estado. La secretaria de salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, dijo que otra de las acciones que implementarán en esta fase III será efectuar labores de vigilancia para verificar que todas las empresas con actividades no esenciales se mantengan cerradas, de lo contrario ya se comenzarán a aplicar multas y clausuras de los negocios que no respeten esta disposición federal; mientras que, en negocios con actividades esenciales, como restaurantes, se reforzarán las medidas de prevención de contagios. También se incrementará el número de pruebas de laboratorio para detectar casos de Covid-19 y se pronostica que el incremento en las confirmaciones podría ser exponencial: “si bien en San Luis Potosí hemos logrado ir controlando la curva, de no tomar estas medidas, de no contemplar ese distanciamiento social, el no incrementar las acciones de vigilancia sanitaria en las empresas no esenciales y el no incrementar la vigilancia epidemiológica, podemos empezar a tener cientos de casos y en días pasar a miles de casos”, dijo Rangel Martínez. De acuerdo a estimaciones del gobierno federal, el mayor pico de casos de Covid-19 en México se registrará entre el 8 y el 10 de mayo, fechas en las que se podrían alcanzar los 5 mil casos confirmados diariamente. También se estima que el fin de la primera fase de la epidemia en México será el 25 de junio, sin embargo, desde el 17 de mayo comenzarán a reactivarse municipios con bajo o nulo nivel de transmisión y para el 30 de mayo reanudarán actividades el resto de los municipios.