Vínculo copiado
Esperan repuesta positiva del poder judicial sobre amparos para obtener el derecho a la interrupción del embarazo en SLP
16:59 martes 25 junio, 2019
San LuisSofía Córdoba, Representante de Educación y Ciudadanía (Educiac) indicó que por el lado legislativo, el Congreso tiene 2 que sacar adelante las iniciativas entorno a este tema y no deben quedar en “la congeladora”. “El periodo ordinario está por terminar, entonces desde ahí que por ley tienen un límite de tiempo, la intención también es que no vamos a permitir que se vaya a la congeladora, tal y como ocurre con muchas iniciativas, tampoco se les da el seguimiento”. En rueda de prensa, integrantes de Educación y Ciudadanía (Educiac) y la Clínica de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de la UASLP informaron que este próximo 26 de Junio y 1 de Julio se celebrarán las audiencias constitucional de las 2 demandas de amparo indirecto contra las Leyes para ccombatir, a la luz de los principios de derechos humanos, la fracción de la Constitución Política del estado que protege la vida desde el momento de la concepción y otra fracción del Código Penal correspondiente al delito de aborto por ser contrarias al bloque de constitucionalidad. Daniela Orta integrante de la clínica de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) manifestó que en el caso de ser favorables las resoluciones, si bien solo se aplicarían solamente para las quejosas, este sería un precedente para que en futuro más casos, más mujeres puedan seguir este camino y obtener sentencias favorables sin ser criminalizadas o ser sometidas a un proceso Penal ante una interrupción del embarazo. “Se apela a la libre decisión del cuerpo de las mujeres, a nuestra salud reproductiva, en caso de ser negativa iria a la corte o a tribunales internacionales”. En caso de que los jueces de distrito nieguen el amparo solicitado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá conocer de la revisión de dicha sentencia. Mediante este camino tras 2 casos resueltos favorablemente, se buscará la declaratoria general de inconstitucionalidad que obligaría al legislativo local a modificar esta parte del marco normativo de San Luis Potosí La clínica de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Educación y Ciudadanía A.C (Educiac), la Colectiva La Castilla Combativa, El Frente Estudiantil de Mujeres Universitarias, así como residentes y ciudadanía de San Luis Potosí, entre otras organizaciones civiles participan en el impulso de estos amparos. Esto como parte de las acciones emprendidas en torno a la agenda local de los derechos humanos generada en el marco del proyecto “Vigilancia Ciudadana de los Derechos Humanos” impulsaba por Educiac y la maestría en Derechos Humanos de la UASLP con el financiamiento de la Unión Europea.