Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pedro Kumamoto, ex candidato independiente al Senado por Jalisco, llama a repensar el modelo político ante el triunfo de AMLO y Morena
08:18 lunes 16 julio, 2018
MéxicoHoy más que nunca el sistema político de México tiene que ser repensado, aseguró el ex candidato independiente al Senado por Jalisco, Pedro Kumamoto. En entrevista, el ex diputado local indicó que los resultados de la elección del 1 de julio dan cuenta de la crisis de representación que enfrentan los partidos. El joven político indicó que la forma en la que arrasó Andrés Manuel López Obrador y Morena es una muestra de que el elector mexicano optó por el cambio y, en este sentido, lo que toca a los partidos políticos es preguntarse qué es lo que lo llevó a ganar. Kumamoto subrayó que si bien el electorado eligió una reconfiguración del sistema de partidos, no se debe olvidar que un amplio sector no acudió a las urnas. "Hoy podemos decir con toda claridad que mientras se pierde el registro de partido políticos, que mientras hay abstencionismo, mientras exista desencanto, lo que habrá es que se necesita repensar nuestro modelo político-electoral y que será fundamental que ese objetivo no sea cómo se parte el pastel, sino cómo construimos una sociedad mucho más democrática, dialogante, realmente mucho más justa", recalcó. En una primera autocrítica, dijo que son dos los errores que le impidieron llegar al Senado: la falta de una estructura de defensa del voto y una tardía respuesta a la guerra sucia en su contra. "Nos hizo falta tener más representantes de casilla y representantes seccionales que pudieran cubrir más secciones de las votaciones el día de la elección. Nos hizo falta responder a tiempo la guerra sucia que nos realizaron en el estado de Jalisco. Creo que no supimos responder de manera adecuada porque el manual lo que dice es si hay guerra sucia tienes que hacer guerra sucia, y eso no estamos dispuestos a hacerlo", expresó. El ex independiente señaló que también le hizo falta tiempo para convencer al electorado, además de que la inequidad en la contienda, que se tradujo en falta de recursos económicos y técnicos, impactaron negativamente su candidatura. Kumamoto reconoció que tampoco supo leer el avance del PAN en Jalisco. "La verdad es que Morena lo veíamos venir, pero no veíamos venir el crecimiento de Acción Nacional, que fue un crecimiento enorme. Si lo vemos en números muy sencillos, nosotros quedamos en primer lugar en la votación al Senado, Morena queda en segundo lugar con 700 mil votos y Movimiento Ciudadano con aproximadamente 680 mil votos. ¿Qué sucede? Que el cuarto lugar, con 400 mil votos más o menos, es el PAN, entonces en conjunto sacan un millón 100 mil votos, ese último elemento no lo veíamos venir", detalló. Descartó, por el momento, integrarse a algún equipo a nivel estatal o federal porque donde faltarán manos será en la oposición y ahí planea quedarse. "No vamos a tener una curul, no vamos a tener un espacio, no hay bronca, no estábamos ahí por la quincena, no estábamos ahí nada más por estar. Estábamos por lo que nos mueve y eso es lo importante, que eso siga guiando los futuros esfuerzos, que pueden ser ONGs, que pueden ser partidos, que puede ser movimiento social, que puede ser simplemente una red de activistas y posteriormente una red de candidaturas independientes. Puede ser todo eso y es algo que a mí me entusiasma", agregó. Por lo pronto, adelantó, el paso a seguir será identificar las propuestas que, sin importar la fuerza política de la que provengan, tienen que ser apoyadas. Entre ellas, agregó, las relacionadas a la inseguridad, la impunidad, la corrupción y los privilegios de la clase política. -- Reforma