Vínculo copiado
Piden que el aumento sea mayor al incremento de 5 pesos que se está proyectando para el mes de diciembre
02:02 jueves 23 noviembre, 2017
San LuisLa Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aumentará para este mes de diciembre, la percepción salarial, de cinco pesos como monto indirecto de recuperación, por lo que ahora el salario será de 88.40 pesos, sin embargo según líderes empresariales consultados por GlobalMedia este monto debe aumentar todavía más de manera paulatina para evitar una inflación y mejorar la percepción económica de los potosinos. Jaime Chalita Zarur, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), declaró que es bueno que se haya logrado que la Comisión Nacional de Salarios haya generado este aumento, sin embargo la Coparmex seguirá insistiendo para que este salario mínimo siga aumentando para llegar a los 95.24 pesos. “Si bien no se alcanzó los 94.24 que quería Coparmex, de alguna manera se movió, nosotros vamos a seguir insistiendo, porque elevar el salario mínimo es velar por el bienestar de las familias, pues también nos hace competitivos ante otros países”. Señaló que se espera que en la siguiente revisión del salario mínimo general, a efectuarse en abril de próximo año, se apruebe una nueva alza, con el objetivo de llegar al 100 por ciento de línea de bienestar de los trabajadores. Por su parte, Alejandro Pérez Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) indicó que todo aumento de este tipo son buenos para la ciudadanía, sin embargo la medida del salario mínimo poco afectará a los potosinos, pues ya difícilmente se podría encontrar una empresa en el estado que siga ofreciendo este salario. “Es importante que suba el salario, al final de cuentas es una media económica que afecta al trabajador más vulnerable y es aumento que solo afecta a los trabajadores que ganan el mínimo… yo creo que sí debe seguir aumentándose poco a poco para evitar tener un problema de inflación”. Señaló que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo el 12 por ciento de las empresas en México pagan el salario mínimo, “pero yo podría asegurar que aquí en San Luis, la mayoría de las empresas paga más del mínimo”.