Vínculo copiado
Menciona la autoridad electoral que las principales consecuencias que puede generar el hecho de que un candidato incurra en la compra y coacción de votos, pondría en riesgo su triunfo de resultar ganador
16:22 martes 6 marzo, 2018
San LuisLa compra y coacción del voto por parte de algún candidato es considerado un delito electoral por lo cual la ciudadanía debe estar alerta de este tipo de hechos y pueden denunciarlo a través de varios vías como lo es a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales o a en el ministerio publico comentó Ana Lilia Pérez Mendoza, delegada del Instituto Nacional Electoral, Indicó que para el Instituto Nacional Electoral le corresponde es promover la prevención del delito electoral, es decir informarle a la ciudadanía que una actividad en específico puede constituir un delito e informarle donde puede ir a denunciar, mientras que la Fiscalía de Delitos Electorales le corresponde investigar y sancionar el delito electoral. “Es bien importante que la ciudadanía hoy sepa, que hay diferentes mecanismos para que puedan presentar una denuncia, lo pueden hacer por correo electrónico, la Fepade tiene una línea llamada “Fepadetel” en donde ahí pueden levantar su denuncia, o bien puede acudir a un ministerio público y hacer la denuncia”. Las principales consecuencia que puede generar el hecho de que un candidato incurra en la compra y coacción de votos, este puede poner en riesgo su triunfo de resultar ganador, mientras que si el candidato incurre en cuestiones de financiamiento como rebasar su tope de campaña este hecho puede anular la elección.