Vínculo copiado
Prácticamente a una semanas de concluir este año y como está estipulado en la Ley del Transporte, será en la primera quincena del mes de Enero como cada año, que se genere “fast-track, para el ajuste a las tarifas del transporte colectivo, sin que nadie lo pueda impedir, aun y a pesar del pataleo que puedan generar desde ahora algunas organizaciones sociales o estudiantiles
00:06 jueves 10 diciembre, 2020
VIRALESPrácticamente a una semanas de concluir este año y como está estipulado en la Ley del Transporte, será en la primera quincena del mes de Enero como cada año, que se genere “fast-track, para el ajuste a las tarifas del transporte colectivo, sin que nadie lo pueda impedir, aun y a pesar del pataleo que puedan generar desde ahora algunas organizaciones sociales o estudiantiles. No podemos perder de vista, que el primer mes del año, es considerado para las grandes mayorías, el “inicio de la cuesta de enero”, donde se caracteriza por ser el mes de las sorpresas, es decir de los ajustes económicos, en perjuicio sobre todo de los que menos tienen y el transporte público, no es la excepción. Y efectivamente, en esta ocasión, nos queremos referir particularmente al tema del aumento a las tarifas del transporte urbano, donde desgraciadamente en San Luis Potosí, se cuenta con una Ley Estatal del Transporte, que les permite a los permisionarios, el ser beneficiados con un ajuste en automático que es aplicable a partir de la primera quincena de enero, gracias a las reformas que en su momento aprobaron los diputados de LXI legislatura local. Sin duda, todos nos preguntaremos, ¿Qué pasara, con aquellos permisionarios que no han cumplido con mejorar la calidad del servicio que se brinda a los usuarios?, pues realmente la respuesta es nada, porque desafortunadamente la Ley en materia del transporte, aun les garantiza a los señores permisionarios, el recibir un aumento directo vía “Fast-track”, a las tarifas del transporte urbano basado en el Índice Nacional de Precios al Consumidor acumulado en el año inmediato anterior de acuerdo a la publicación que presente el INEGI. Ciertamente existe un reducido número de permisionarios que tiene en sus manos el servicio del transporte urbano a través de las mil 74 concesiones existentes actualmente, y que funcionan como un ente protegido de impunidad, pues en su momento algunas reformas a la Ley Estatal del Transporte, eliminaron algunas condicionantes que se aplicaban antes de que un Consejo Estatal del Transporte les autorizara, el aumentar las tarifas y nos referimos a la obligatoriedad de contar con unidades con menos de 10 años de antigüedad, certificar a sus choferes, evitar los estéreos con alto volumen al interior de las unidades e incluso se pensó en obligar a los conductores a portar corbatas, como si eso, les garantizaría a los usuarios que dejarían de lados sus groserías o malos comportamientos. Pero después de todo, sólo nos resta esperar que tan duro sea el golpe en un 2021 que estará lleno de sorpresas y desencantos, esto sin contar el problema de Pandemia por el Covid-19, y el desarrollo de los procesos electorales.
APUNTES
INAUGURACIÓN.- Finalmente, el miércoles 9 de diciembre, comenzó el Tianguis turístico de Pueblos mágicos en San Luis Potosí contando con la participación de 31 países que están pendientes de las actividades virtuales que concluirán este jueves 10 de diciembre. Durante la inauguración, el Secretario de turismo, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador, autorizó para la entidad el comienzo de un proyecto integral para la zona Huasteca, lo que detonará aún más el turismo en la región con nueva infraestructura carretera y proyectos autosustentables de los que se conocerán más detalles a partir del 2021. Por su parte el Gobernador Juan Manuel Carreras destacó la proyección que el estado recibirá con la realización del tianguis en tierras potosinas, centrando las miradas de miles de personas que podrán conocer las maravillas y riqueza cultura que podemos ofrecer, además que el uso de las nuevas tecnologías permitirá el comercio virtual de artesanías propias del estado mediante la plataforma digital, mejora que implementó para esta edición.
INVERSIÓN.- El desarrollo económico sigue repuntando y la semana pasada se concretó una nueva inversión para la entidad de otra empresa norteamericana de proveeduría automotriz que invertirá más de 500 mmdp en su instalación en la Zona industrial, trayendo además numerosos empleos y beneficios al Estado. El corporativo PGI recibió la bienvenida por parte de Carreras López y los miembros del gabinete económico, sumándose a Metal Techonologies que recientemente también dio a conocer su ampliación en Villa de Reyes. Con estas nuevas empresas y las que se sigan sumando, San Luis recupera cada vez más el impulso en desarrollo que tenía antes de la pandemia por lo que el próximo año, se antoja como un año de buenas noticias.
RETOS DE ZERMEÑO.- El rector de la UASLP Alejandro Zermeño Guerra, no baja la guardia en su afán de conseguir una mayor vinculación entre la institución educativa y la sociedad, dando continuidad a los diversos puntos de su plan de trabajo, y en esta ocasión firmó un convenio de colaboración con la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Es de destacar que la idea principal es la de implementar ideas conjuntas para el desarrollo de políticas públicas para el combate a la corrupción.
Además, en su búsqueda de hacer una institución pública más transparente y de la misma colaborar en la capacitación del personal estableciendo mecanismos de fiscalización y control de los recursos públicos.
RECONOCIMIENTO UNIVERSITARIO.- El sábado pasado en una muestra de responsabilidad y agradecimiento con quienes en este momento están entregando literalmente su vida para salvar la de los demás, las UASLP por medio del rector Alejandro Zermeño Guerra entregó Testimonios de Gratitud a todo el personal que labora en el Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CIBSaC), por el gran esfuerzo que realizan en la aplicación de pruebas para la detección del Covid-19. Se reconoció la vocación que tienen y sin la cual sería imposible combatir la terrible pandemia mundial. Además, el Doctor Zermeño Guerra, dijo que en un momento dado lo más fácil hubiera sido cerrar el Centro de Investigación, pero la decisión de permanecer en la primera línea de batalla de todo el personal, lo mantiene abierto buscando el bienestar de la sociedad.
PIAN PIANITO.- A pocos días de haber iniciado las precampañas internas del PAN, dicen los que saben que Octavio Pedroza Gaitán ha tenido buen recibimiento, prueba de ello, las reuniones que tuvo con la militancia en Ciudad Valles, Aquismón, Tamazunchale, Xilitla, Matlapa, San Martín Chalchicuautla, y aunque es común en el PAN que prevalezca el “fuego amigo”, esto no le ha afectado en nada al precandidato, porque la gente lo conoce, por eso la suma de diputados locales como Pepe Toño Zapata, Ricardo Villarreal; el diputado federal Marcelino Rivera, liderazgos y estrategas importantes como Rosy Viña, además de los consejeros estatales vitalicios Don Toño Herrán Cabrera y Álvaro Elías Loredo. La militancia pide un candidato de casa.