Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Alberto Castellanos, presidente del Patronato de Leones Negros reveló los detalles del nuevo contrato
00:54 miércoles 15 julio, 2020
Deporte Nacional e InternacionalAl darse a conocer todo el cambio que viene en México con la Liga de Expansión MX, se confirmará en los próximos días el contrato colectivo de televisión. Alberto Castellanos, presidente del Patronato de Leones Negros reveló los detalles del nuevo contrato de televisión que será el primero de su clase en México. En el caso de Leones Negros no tenemos vigente el contrato de televisión. Lo que se habló en la asamblea es que hay 3 a 5 equipos que tenían compromiso y se estaba hablando con las televisoras de liberar los contratos para que se pudiera conseguir el contrato colectivo. Hay de parte de la asamblea de clubes hay conceso para que se dé una contrato colectivo de trabajo", dijo.
Está sería la gran novedad para la creación de la nueva liga en el fútbol mexicano y crearía un parteaguas para las nuevas negociaciones de contratos televisivos en México. Para esto, se plantea que la Liga de Expansión se juegue martes y miércoles. El viernes otro partido que sería preámbulo a los juegos de Liga MX y el domingo igualmente, tener un juego previo a los de Primera División. Sería empezar la temporada entre el 18 al 20 de agosto. Ahí empezaría si se tiene contemplado iniciar a media semana, pensando que se jugará sin gente. Se jugarían partidos martes y miércoles. El jueves seria preliminar a un equipo. El domingo se agendaría un partido previo a uno previo de liga mx. Eso puede dar mayor visibilidad a la liga y podría estar más pendiente de la liga y eso no está mal en términos comerciales. Es la mejor propuesta", explicó.
Además del atractivo que es tener un contrato colectivo de televisión donde se reparte el dinero de mejor forma, hay otro punto que entusiasma a los equipos, que sería más exposición de liga. No lo sé, es un tema que está viendo el área de comercialización de liga. Si nos han comentado que hay interés incluso que se puedan vender los derechos a Estados Unidos y eso nos beneficiaría porque difícilmente podemos llegar a otros mercados. También se podrían vender para allá", puntualizó.
-- Excelsior