Vínculo copiado
De las 9 prisiones menores que posee el Edomex, 7 de ellas lideran en hacinamiento y sobrepoblación de las del resto del País, según CNDH
08:41 lunes 5 marzo, 2018
MéxicoDe las nueve pequeñas prisiones que posee el Estado de México, siete de ellas lideran en riesgo crítico en cuanto a hacinamiento y sobrepoblación con respecto a las del resto del País, según un informe de la CNDH. Los centros penitenciarios de baja capacidad son aquellos que aceptan hasta 250 internos. En el caso del Edomex, los que han sobrepasado el número llegando a un riesgo crítico son los centros penitenciarios de Zumpango, con un 253% de sobrepoblación; el de Tenancingo, con un 160%; Jilotepec, con 273%; Ixtlahuaca con 135%; Temascaltepec, con 62%; El Oro, con 161, y el de Lerma, con 154%. Los otros estados que se ubican por debajo del Estado de México en la lista de sobrepoblación en prisiones menores son Chiapas, con 6 centros críticos; Guerrero, con 4 e Hidalgo con 4 también. Según el informe especial en la materia, elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), estos problemas se registran en 48 de las 109 prisiones de este tipo que hay en México. Las entidades en las que se ubican los centros penitenciarios con sobrepoblación son Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Sonora, Tabasco y Veracruz. "Tales problemáticas conllevan una mala clasificación, deficiencia en las actividades educativas, deportivas, laborales, de capacitación, en atención a la salud y, en general, a las condiciones dignas de internamiento", advirtió la CNDH. "Lo que se deriva, en mucho, de la inadecuada infraestructura de los centros penitenciarios de baja capacidad instalada, por lo que el derecho a la reinserción debe privilegiarse atendiendo los señalamientos constitucionales, los criterios internacionales (...) y toda la normatividad en la materia". La Comisión explicó que en total en los 109 centros con capacidad menor a 250 personas que administran las entidades de la república hay 13 mil 177 internos. El "Informe Especial sobre los Centros de Reclusión de Baja Capacidad Instalada en la República Mexicana" fue dirigido a los Gobernadores de los Estados, al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y al Comisionado Nacional de Seguridad. En el documento, la CNDH asegura que las deficiencias son susceptibles de corrección, por lo que urge a desarrollar una política de armonización de los inmuebles. "(Urge) desarrollar obras de infraestructura penitenciaria de baja capacidad en su caso y establecer programas de dignificación penitenciaria enfocados a proporcionar mantenimiento y mejora permanente a la estructura y equipamiento de esos centros para garantizar la clasificación de la población, seguridad, salud, deporte, educación, trabajo y capacitación para el mismo", plantea. "(También) dotar a las áreas encargadas del sistema penitenciario de los recursos financieros indispensables y tomar en cuenta las especificaciones nacionales e internacionales para el diseño, construcción y/o adecuación de la infraestructura". La Comisión recordó que la finalidad esencial de las penas de prisión debe ser, en todos los casos, la reinserción social. -- Reforma